proccyt-logo-frase

Síntesis 29 de Enero

PROCCYT – Agenda Mediática

DESTACADAS

  • Defienden al maíz orgánico.

Defienden al maíz orgánico.

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, destacó que en el segundo piso de la transformación se cuida el maíz orgánico y se preserva nuestra identidad. En sus redes sociales, la encargada de la política social del país, externo su rechazo al maíz transgénico. Destacó el trabajo que realizan las comunidades sustentables con el programa Sembrando Vida, protegiendo y cultivando las razas nativas de maíz. “Nuestro maíz es nuestra raíz, nuestra historia, nuestra identidad”, afirmó.

Agricultura

En Jalisco, acuerdan impulsar protección fitosanitaria del agave. La Jornada

La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) instaló una mesa de trabajo para impulsar la fitosanidad del agave en Jalisco, en coordinación con integrantes de la cadena productiva agave tequila y con el objetivo de proteger la producción de la planta mediante el monitoreo de las plagas y enfermedades, además de atención a los focos de infestación. Armando López Amador, director de ASICA, dijo que se debe generar una campaña para atender de manera global y coordinada la situación fitosanitaria del agave en Jalisco, en la cual deben trabajar en conjunto la industria, la academia, las autoridades y los productores. “A través de diferentes líneas de acción se trabajará con los principales actores de la cadena productiva agave tequila, para darle forma a lo que serán las estrategias a seguir para atender la situación fitosanitaria del agave y darle certidumbre a una de las bebidas emblemática de nuestro país a nivel mundial”, enfatizó el funcionario estatal.

Transgénicos y OGM no son lo mismo. Píe de Página

Los términos “organismo genéticamente modificado” (OGM) y “transgénico” en ocasiones se usan de forma indistinta, pero significan cosas diferentes, y su uso tiene implicaciones biológicas, ambientales y sociales muy importantes, más aún cuando se trata del cultivo de maíz en México. El que se utilice transgénico y no OGM en la reforma constitucional recién propuesta por la presidencia limita la protección del maíz hoy y en el futuro Iniciativa de reforma constitucional El 21 de enero se publicó el Proyecto de reforma y adición a diversas disposiciones de los artículos 4o y 27 de la Constitución en materia de conservación y protección de los maíces nativos. Esta propuesta busca reconocer al maíz como elemento de identidad nacional y llevar a nivel constitucional la obligación del Estado de garantizar que no se cultive maíz transgénico en México. 

Defienden al maíz orgánico. Excélsior

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, destacó que en el segundo piso de la transformación se cuida el maíz orgánico y se preserva nuestra identidad. En sus redes sociales, la encargada de la política social del país, externo su rechazo al maíz transgénico. Destacó el trabajo que realizan las comunidades sustentables con el programa Sembrando Vida, protegiendo y cultivando las razas nativas de maíz. “Nuestro maíz es nuestra raíz, nuestra historia, nuestra identidad”, afirmó.

Coahuila: ejidatarios de Parras disputan el agua con la vinícola Casa Madero. La Jornada

En el corazón del semidesierto coahuilense un conflicto por el agua se mantiene entre los ejidatarios del municipio de Parras y la empresa vitivinícola Casa Madero, lo que ha derivado en denuncias de amenazas armadas y bloqueos que impiden el acceso al recurso hídrico, esencial para las comunidades campesinas. Habitantes del ejido San Lorenzo señalaron que personal de seguridad de la compañía, encapuchado y portando armas largas, bloqueó recientemente el acceso a la acequia conocida como El Compartidero, infraestructura clave para el suministro de agua que, garantiza a labriegos de la región más de 50 litros por segundo para uso agrícola.

Internacional

Respiran cafeticultores colombianos tras revés a aranceles de Trump. El Economista

Fedecafé mostró tranquilidad tras la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, teniendo en cuenta que ese mercado representa 40% de las exportaciones del fruto, además de que el país latinoamericano es el segundo mayor proveedor de café sin tostar al mercado estadounidense La República/Colombia La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) y la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos (NCA, por sus siglas en inglés) destacaron recientemente la relevancia del comercio de café para las economías de ambos países, y entregaron un parte de tranquilidad tras la crisis diplomática entre ambos países. Cabe destacar que Colombia ocupa el segundo lugar como mayor proveedor de café sin tostar a Estados Unidos, lo que demues tra lo importante de esta relación comercial, y el refleja el temor que sintió el sector por la crisis binacional.

Radio y televisión

Ana Wegier: Prohibición de la siembra de maíz transgénico. RADIO UNAM

Agenda de hoy/ Turnan a comisiones inciativa de Sheinbaum para prohibir cultivo de maíz transgénico. Televisa

Monserrat Téllez: Reforma para que se prohíba la siembra de maíz transgénico en México / Campaña “Sin maíz, no hay país”. RADIO El Heraldo

Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)

Pese a cooperación, aranceles van.- EU.

REFORMA

A pesar de que el Gobierno mexicano ha demostrado una “cooperación histórica” en seguridad fronteriza, la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos en contra de productos importados desde México y Canadá sigue programada para anunciarse el 1 de febrero. “Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México”, dijo la vocera presidencial Karoline Leavitt, “pero, de nuevo, hasta donde he checado, y eso fue anoche, cuando hablé directamente con el Presidente, (los aranceles) todavía están en el calendario para el (sábado) 1 de febrero”. La semana pasada, la administración Trump aplaudió la disposición de México para recibir cuatro vuelos de repatriación en un día, tras restaurar el polémico programa “Quédate en México”. La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que México recibiría a migrantes de terceros países devueltos desde Estados Unidos.

Inai ofreció bajar multas a cambio de boletos para el Mundial.

EL UNIVERSAL

El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Íñigo Riestra, presentó ayer una denuncia por presuntos actos de extorsión de funcionarios del INAI. En la denuncia se establece que la FMF tendría multas millonarias por implementar el Fan ID sin la asesoría del INAI para cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares. La federación argumentó que recibió una invitación del INAI a una comida, a la que acudieron Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales del INAI, y Miguel Novoa, director general de Sanciones. De acuerdo con la denuncia, les ofrecieron que si querían recibir ayuda deberían contratar un despacho jurídico “aliado”, presuntamente propiedad de los funcionarios del INAI, y así se reducirían las multas y se cerrarían otros procedimientos.

Elevar a 50 mil los empleos para paisanos, el compromiso de 70 empresas.

LA JORNADA

El sector privado del país elevó a 50 mil la cifra de empleos que inicialmente está en condición de ofrecer a mexicanos que sean deportados por Estados Unidos. En una reunión con representantes de 70 compañías, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SG), reconoció la ayuda del empresariado ante las nuevas políticas migratorias del vecino del norte. El gobierno mexicano tiene listo ya un esquema de atención para recibir a nuestros connacionales que sean repatriados. Hoy se trata de la estrategia México te Abraza”, señaló en el encuentro realizado en el Palacio de Cobián con presidentes, directores y ejecutivos de compañías, así como con representantes de cámaras y asociaciones empresariales. Reiteró que se trata de un “llamado de buena voluntad”, no solamente a las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno, sino a las iglesias, a las organizaciones civiles y a la iniciativa privada “para brindar asistencia y protección a nuestros compatriotas”.

Recientes