proccyt-logo-frase

Síntesis 26 de Marzo

PROCCYT – Agenda Mediática

DESTACADAS

  • Agricultura controlada, una alternativa para minimizar impacto ambiental

Agricultura controlada, una alternativa para minimizar impacto ambiental

La agricultura en ambiente controlado ha demostrado ser una solución efectiva para maximizar la producción y minimizar el impacto ambiental; es un método creciente en el estado, declaró el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedea) de Querétaro, Rosendo Anaya Aguilar. El sector atraviesa por un momento crucial, donde la innovación y la tecnología se han convertido en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos, ahondó durante la inauguración de la quinta edición de GreenTech Americas que se realiza en la entidad. El evento presenta los avances tecnológicos en el uso de invernaderos y agricultura protegida. Son nuevas tendencias que, dijo, transforman la forma en que se producen los alimentos y permite aumentar la eficiencia; es tecnología que cada vez se emplean más en el estado.

Agricultura

Agricultura controlada, una alternativa para minimizar impacto ambiental. El Economista

La agricultura en ambiente controlado ha demostrado ser una solución efectiva para maximizar la producción y minimizar el impacto ambiental; es un método creciente en el estado, declaró el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedea) de Querétaro, Rosendo Anaya Aguilar. El sector atraviesa por un momento crucial, donde la innovación y la tecnología se han convertido en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos, ahondó durante la inauguración de la quinta edición de GreenTech Americas que se realiza en la entidad. El evento presenta los avances tecnológicos en el uso de invernaderos y agricultura protegida. Son nuevas tendencias que, dijo, transforman la forma en que se producen los alimentos y permite aumentar la eficiencia; es tecnología que cada vez se emplean más en el estado.

Apoyo al agro. Reforma

El CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe invertirá 8 mil 500 millones de dólares hasta 2030 para transformar el sector agropecuario de la región hacia un modelo sostenible y regenerativo.

Ante aranceles de EU, Países Bajos ve oportunidad para fortalecer relación con México. El Economista

Frente a las medidas arancelarias de Estados Unidos, se visualizan oportunidades para que México y Europa estrechen su relación comercial, externó el embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr. El proceso de modernización en el que se encuentra el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) crea posibilidades para los agricultores mexicanos, además de tener ventajas para exportar hacia ese mercado. En enero concluyeron las negociaciones para modernizar el TLCUEM, una vez que los gobiernos de ambas regiones firmen el acuerdo deberá ser ratificado en los parlamentos; entonces, entrará en vigor el capítulo de comercio, lo que podría ocurrir entre los años 2026 y 2027, estimó el diplomático.

Columnas

En defensa de nuestro maíz: historia y porvenir. El Heraldo de México

El 17 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución en materia de conservación y protección de los maíces nativos. La reforma introduce disposiciones al artículo 4 de la Constitución: Establece que México es centro de origen y diversidad del maíz; Reconoce que el maíz es un elemento de nuestra identidad nacional, que es el alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de nuestros pueblos indígenas y afromexicanos; Prohíbe el cultivo en el territorio nacional de aquellos tipos de maíces que, como el transgénico, no pueden encontrarse ni generarse en la naturaleza; Dispone que el uso de los maíces genéticamente modificados debe estar sujeto a evaluaciones de eventuales amenazas a la bioseguridad, la salud, y el patrimonio biocultural de nuestro país; Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico; Debe promoverse la investigación científicahumanística, la innovación y conocimientos tradicionales asociados al maíz.

Al Mando / Tecnificación, la transformación inevitable. El Heraldo de México

Entre los efectos del cambio climático, la creciente escasez de agua y la volatilidad económica, los productores han tenido que replantear sus estrategias para garantizar la productividad y rentabilidad de sus cultivos. En este escenario, la tecnificación agrícola no es un lujo, sino una necesidad urgente, y así lo sabe la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado a la tecnificación del agro como una de sus prioridades de gobierno (…) A nivel global, el desarrollo de estas soluciones ha sido impulsado por compañías que entienden la necesidad de un modelo agrícola más eficiente y sustentable. En este sentido, no pierda de vista a Netafim, empresa con más de 60 años de experiencia en riego de precisión, que forma parte de Orbia, conglomerado global presidido por Juan Pablo del Valle, que se ha convertido en un referente a nivel mundial, y desde luego, México no es la excepción. Simplemente basta echar un ojo a los resultados que están obteniendo en el norte del país en cultivos de alfalfa, maíz forrajero y en el noreste en cultivos de caña de azúcar, donde, con la implementación de dicha tecnología, se ha logrado una reducción en el consumo de agua de hasta 30 por ciento y un aumento en los volúmenes de cosecha en 30 por ciento.

MGM

El 81 por ciento de la población respaldo la reforma al Maíz Transgénico. TV El Heraldo

Con la última encuesta realizada por el Heraldo Media Group y Question Mark Studios de Opinión, 81% de la población respaldó la reforma aprobada por el Congreso de la Unión con la que se prohibió cultivar maíz transgénico en el país. Esta es la información. La reforma aprobada hace unas semanas, con la que se protege a los maíces nativos y se prohíbe el uso de maíz transgénico en el país, es bien vista por la mayor parte de la ciudadanía. De acuerdo con la encuesta realizada por el Heraldo Media Group y Question Mark Studios de Opinión, el 41% de los entrevistados dijo estar muy de acuerdo con la propuesta. 40% está de acuerdo, 9% respondió no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, 7% dijo estar en desacuerdo, 1% muy en desacuerdo, mientras que el 2% restante señaló no saber o no contestó. Al ser cuestionados sobre cómo consideran que afecte esta reforma en su salud, el 56% de los entrevistados dijo que de manera positiva, 12% opinó que negativamente, 22% dijo que no afecta y un 10% señaló no saber o prefirió no contestar. Respecto al precio de la tortilla, el 40% expresó que afecta positivamente, 34% cree que negativamente, 15% aseguró que no afecta y un 11% no respondió o señaló no saber.

Encuesta de HGM sobre maíz transgénico. TV El Heraldo

De acuerdo a la última encuesta realizada por el Heraldo Media Group y Question Mark Estudios de Opinión, 81% de la población respaldó la reforma aprobada por el Congreso de la Unión que prohíbe cultivar maíz transgénico en todo el país. Y aquí le tenemos el reporte completo. La reforma aprobada hace unas semanas, con la que se protege a los maíces nativos y se prohíbe el uso de maíz transgénico en el país, es bien vista por la mayor parte de la ciudadanía. De acuerdo con la encuesta realizada por el Heraldo Media Group y Question Mark Studios de Opinión, el 41% de los entrevistados dijo estar muy de acuerdo con la propuesta. 40% está de acuerdo, 9% respondió no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, 7% dijo estar en desacuerdo, 1% muy en desacuerdo, mientras que el 2% restante señaló no saber o no contestó. Al ser cuestionados sobre cómo consideran que afecta esta reforma en su salud, el 56% de los entrevistados dijo que de manera positiva, 12% opinó que negativamente, 22% dijo que no afecta y un 10% señaló no saber o prefirió no contestar. Respecto al precio de la tortilla, el 40% expresó que afecta positivamente, 34% cree que negativamente, 15% aseguró que no afecta y un 11% no respondió o señaló no saber.

Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)

Revive PRIMOR y salva al ‘Cuau’.

REFORMA

Las bancadas de Morena y PRI se unieron nuevamente ahora para salvar a Cuauhtémoc Blanco de un juicio de desafuero, ante las acusaciones de abuso sexual en grado de tentativa cuando fue gobernador de Morelos (20182024). La discusión provocó en la Cámara de Diputados una votación dividida entre morenistas y sus aliados del Verde y del PT; estos últimos rechazaron en tribuna avalar el perdón a Blanco. Con 291 votos a favor (en su mayoría de Morena, PRI y PVEM), 158 en contra (incluidos de Morena, PT, PAN y MC) y 12 abstenciones (todas de morenistas), el pleno de San Lázaro avaló el dictamen que declaraba improcedente el juicio de desafuero solicitado por la Fiscalía de Morelos. Además de la acusación por abuso sexual, la Fiscalía de Morelos y la FGR suman al menos 12 denuncias en contra del diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, y ex colaboradores.

Fiscalía de Jalisco sabía de campos del CJNG desde 2017.

EL UNIVERSAL

La Fiscalía de Jalisco investigó en 2017 diversos campos de adiestramiento del CJNG en la Región Valles, donde se encuentran Tala y Teuchitlán. Un expediente en poder de El Universal señala que Gonzalo Mendoza, El Sapo, ya era líder del CJNG y se encargaba del reclutamiento forzado y adiestramiento. El pasado lunes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, señaló que la detención en la Ciudad de México de José Gregorio “N”, alias El Lastra, aporta elementos esenciales para conocer lo que ocurrió en el rancho Izaguirre. En las declaraciones recabadas por la Fiscalía de Justicia de Jalisco tras el operativo de 2017, los testigos coinciden en que fueron enganchados con mentiras sobre un supuesto “trabajo”.

Impunidad para El Cuau, dictan Morena y PRI en San Lázaro.

LA JORNADA

El pacto de impunidad para proteger a Cuauhtémoc Blanco Bravo se consumó en la Cámara de Diputados, donde el PRI a cambio de impedir el desafuero de Alito Moreno apoyó con sus votos a Morena y al Verde, en una sesión que terminó en medio del escándalo y empujones de diputadas del partido guinda a la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, que exigía al ex futbolista solicitar licencia y enfrentar la justicia sin inmunidad. Morena explicó que Blanco se comprometió a comparecer ante el Ministerio Público antes de que termine el mes, aunque gozando de fuero, por lo que no podría ser detenido, y que eventualmente la Fiscalía de Morelos podrá volver a presentar la solicitud de desafuero.

Recientes