proccyt-logo-frase

Síntesis 23 de Enero

PROCCYT – Agenda Mediática

DESTACADAS

  • Envían hoy iniciativa para proteger maíz.

Envían hoy iniciativa para proteger maíz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hoy jueves remitirá al Congreso la iniciativa de reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico en México. La Mandataria hizo el anuncio ayer durante su conferencia matutina de Palacio Nacional, en donde habló de los esfuerzos que se han realizado en la Ciudad de México durante las últimas dos décadas para preservar el maíz tradicional. “Ya está lista la iniciativa, yo creo que la enviamos el día de mañana (hoy), es muy sencilla y es la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país para que sea llevada a la Constitución”, indicó. De acuerdo con el anteproyecto de decreto, la iniciativa reforma los artículos 4 y 27, fracción XX, de la Carta Magna, y se refiere en exclusiva a la siembra en México, pero no hace referencia a la importación del grano desde otros países. Este tema, presumiblemente, quedaría regulado en leyes secundarias, que el Congreso tendría 180 días para expedir, una vez publicado el cambio constitucional. “El maíz es un elemento de identidad nacional cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”, se lee en el párrafo que se busca agregar al Artículo 4, que regula el derecho a la salud.

Agricultura

Respaldo agropecuario. Reporte Índigo

Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, apoya a productores del campo para mantener el subsidio en el pago de energía eléctrica INDIGO STAFF La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reafirmó su compromiso con el sector agropecuario del estado, al liderar una reunión con productores y autoridades federales para asegurar que sigan beneficiándose del subsidio en el pago de energía eléctrica. En un encuentro realizado en Palacio de Gobierno, Tere Jiménez destacó la importancia de mantener el apoyo a los productores del campo, subrayando que su administración trabajará para que se respete la tarifa eléctrica que venían pagando.

La nueva Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Contra Réplica

Creada en 1992 como el organismo encargado de la vigilancia del cumplimiento estricto de las normas oficiales mexicanas, leyes y reglamentos de actividades de competencia federal (la gestión de residuos peligrosos de la industria y residuos biológico-infecciosos). Pero que también tiene facultades para actuar en casos de contaminación de suelo, agua y aire, causados por residuos de otro tipo (…) He denunciado durante 30 años a más de 300 empresas por manejo inadecuado de sus residuos peligrosos, que contaminan el suelo y cuerpos de agua. También por emisiones al ambiente, emisión de polvos y por su disposición indebida. Mencionó tres casos que demuestran claramente la falta de acción de la Profepa.

Sheinbaum propondrá una reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico. Forbes

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este jueves enviará al Congreso una iniciativa de reforma a la Constitución para prohibir la siembra del maíz transgénico, pese al reciente fallo en contra en la disputa bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). “Ya está lista la iniciativa. Yo creo que la enviamos el día de mañana (al Congreso), es muy sencilla y es la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país para que sea llevada a la Constitución”, aseveró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. La reforma se propone tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo conformado por tres especialistas del TMEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.

Envían hoy iniciativa para proteger maíz. Reforma

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hoy jueves remitirá al Congreso la iniciativa de reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico en México. La Mandataria hizo el anuncio ayer durante su conferencia matutina de Palacio Nacional, en donde habló de los esfuerzos que se han realizado en la Ciudad de México durante las últimas dos décadas para preservar el maíz tradicional. “Ya está lista la iniciativa, yo creo que la enviamos el día de mañana (hoy), es muy sencilla y es la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país para que sea llevada a la Constitución”, indicó. De acuerdo con el anteproyecto de decreto, la iniciativa reforma los artículos 4 y 27, fracción XX, de la Carta Magna, y se refiere en exclusiva a la siembra en México, pero no hace referencia a la importación del grano desde otros países. Este tema, presumiblemente, quedaría regulado en leyes secundarias, que el Congreso tendría 180 días para expedir, una vez publicado el cambio constitucional. “El maíz es un elemento de identidad nacional cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”, se lee en el párrafo que se busca agregar al Artículo 4, que regula el derecho a la salud.

Exigen a Segalmex cumpla a campesinos de Durango. El Día 

El diputado federal Arturo Yáñez Cuellar, exigió a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) cubrir el adeudo que tienen con campesinos de Durango y que asciende a $ 190 millones de pesos, de los cuales $163 millones corresponden al concepto de frijol y $27 millones al maíz y con un retraso de pago de más de 85 días. El legislador presentó un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente en el que exige el pago inmediato a los productores duranguenses de frijol y maíz, toda vez que la institución recibió el producto de los campesinos y no les ha pagado.

Continúa la defensa por el maíz. El Heraldo de México

La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, informó que se le está dando continuidad al proyecto que inició la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, en el tema de la preservación del maíz. “Seguiremos avanzando en la defensa del maíz nativo en la #CapitalDeLaTransformación, con todas las medidas que sean necesarias, porque ‘Sin maíz, no hay país’”, celebró Brugada.

El campo de Aguascalientes, prioridad para Tere Jiménez. El Economista

(…) “No están solos; desde el Gobierno del Estado vamos a hacer las gestiones gue sean necesarias y a darles todo el acompañamiento gue reguleren para gue se les respete la tarifa gue venían pagando, porgue lo gue yo guiero es gue sigan produciendo, gue sigan trabajando para gue Aguascalientes no detenga su crecimiento”, les dijo la gobernadora a los productores ahí reunidos. Durante el encuentro gue se realizó en Palacio de Gobierno con la participación de representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural [Sader], de la Comisión Federal de Electricidad [CFE], de la Comisión Nacional del Agua [Conagua], y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público [SHyCP], Tere Jiménez destacó la importancia del sector agropecuario no solo para la economía de Aguascalientes, sino del país en su conjunto: “Nuestro campo es lo gue sostendrá el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”, Indicó.

Propone PRI al Gobierno subsidio a la tortilla de maíz. Ovaciones

El grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República presentó una propuesta para que el gobierno federal implemente un subsidio a la industria de la tortilla, con el fin de estabilizar su precio y proteger la economía de las familias. Señalaron que el precio de la tortilla podría alcanzar hasta 32 pesos por kilo este año, lo que representaría un aumento del 40%, en comparación con el año pasado. Resaltaron que, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el incremento podría atribuirse a factores como la disputa comercial con Estados Unidos por el maíz transgénico, la sequía que afecta la producción nacional y el aumento en los costos de insumos como el gas y la electricidad. La propuesta, que fue presentada en un Punto de Acuerdo firmado por Anabell Ávalos Zempoalteca, Néstor Camarillo Medina, Cristina Ruiz Sandoval, Miguel Ángel Riquelme Solís, Alma Carolina Viggiano Austria y Manuel Añorve Baños, coordinador del grupo parlamentario, advierte sobre la necesidad de estabilizar los precios en este alimento.

Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)

Termina Trump asilo en frontera.

REFORMA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, terminó con la política de solicitar asilo en la frontera con México, al clausurar las citas electrónicas para aspirantes a refugiados y ordenar a sus agentes prohibir la entrada de cualquier migrante sospechoso de participar en la “invasión” del país. Además, ordenó el despliegue inmediato de mil 500 militares a la frontera con México para ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en labores logísticas y burocráticas para controlar la migración. Según fuentes citadas por la cadena CNN, el equipo de Trump había solicitado originalmente al Pentágono desplegar 10 mil soldados, pero los líderes militares lograron convencerlos de hacerlo de forma paulatina; en 2018, en su primera Presidencia, Trump ordenó el despliegue de 5 mil 200 militares a la frontera.

Cancela Trump asilo y manda tropas a frontera.

EL UNIVERSAL

El presidente estadounidense Donald Trump puso manos a la obra para hacer cumplir sus medidas migratorias. Ayer cerró la frontera sur al asilo, ordenó el despliegue de más de mil militares en la zona limítrofe con México y el Departamento de Justicia emitió un comunicado para advertir que perseguirá a los funcionarios estatales y locales que se resistan a las acciones federales contra la inmigración, en clara alusión a las ciudades santuario. La Casa Blanca dio a conocer la proclamación Donald J. Trump protege a los estados y al pueblo estadounidense cerrando la frontera a los ilegales mediante una proclama, que señala que Trump firmó una orden ejecutiva que “suspende la entrada física de extranjeros que participen en una invasión de Estados Unidos a través de la frontera sur”.

Planea EU desplegar 10 mil soldados para sellar su frontera sur.

LA JORNADA

El gobierno de Donald Trump tiene planes para desplegar a unos 10 mil efectivos militares activos a la frontera con México, duplicar la capacidad de sus centros de detención de migrantes y ha girado órdenes a los agentes de la Patrulla Fronteriza de negar el derecho al asilo y deportar a todos los que crucen de manera no autorizada. Un nuevo “equipo de trabajo sobre ciudades santuario” en el Departamento de Justicia está preparando casos contra medidas de protección y amenaza con investigar a funcionarios municipales que se atrevan a desafiar las órdenes federales para el control migratorio. Medios derechistas han empezado a subir fotos y videos “filtrados” de indocumentados que supuestamente han sido arrestados desde el lunes.

Recientes