proccyt-logo-frase

Síntesis 21 de Octubre

PROCCYT – Agenda Mediática

DESTACADAS

  • Banorte usa IA y satélite en seguro agrícola.
  • Sheinbaum lanza proyecto para impulsar agricultura y ganadería.
  • Afecta crisis hídrica 63% de cultivos.

Banorte usa IA y satélite en seguro agrícola.

Por medio de modelos de inteligencia artificial (IA) y tecnología satelital como apoyo, Grupo Financiero Banorte lanzó su nuevo producto “Seguro Agrícola”, para apoyar a los productores del campo ante riesgos climáticos y biológicos. En comunicado, el banco indicó que el modelo consiste en utilizar tecnología en todo el proceso para suscribir, validar y monitorear los riesgos que se tienen en el área productiva. Banorte detalló que los modelos de IA utilizan un histórico de 10 años de imágenes satelitales, índices de vegetación y fotografías de campo, entre otros parámetros, para construir un puntaje de riesgo que se convierte en acciones preventivas. La institución comentó que la implementación de tecnología es clave, ya que permite brindar innovadores servicios a los agricultores. “Debido a los cambios climáticos y la dinámica del país, las necesidades del campo en cuanto a seguros han cambiado. Con este nuevo producto contribuimos a la atención de estos retos y damos cobertura de una forma innovadora a las demandas del sector”, dijo Salvador Gerardo Alonso y Caloca, director general de Seguros Banorte.

Sheinbaum lanza proyecto para impulsar agricultura y ganadería.

Desarrollar el puerto de Seybaplaya, construir un centro modal para trenes de pasajeros y otorgar créditos a la palabra a ganaderos y productores de arroz son parte de las acciones que la Presidenta adelantó para impulsar al estado.  La Presidenta enlista programas para el desarrollo de la entidad, entre ellos de infraestructura y educativos. La presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció el Plan Campeche, que consiste en otorgar créditos a la palabra para impulsar la ganadería, aumentar la producción de arroz y el proyecto de desarrollo del Puerto de Seybaplaya.

Afecta crisis hídrica 63% de cultivos.

El 63 por ciento de los cultivos de riego en México enfrenta un nivel de riesgo extremadamente alto en materia de estrés hídrico, advierte una estimación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) actualizada la semana pasada. Esa proporción de cultivos en riesgo, señala, representa 48 millones de toneladas de alimentos. La plataforma Aqueduct del WRI indica que otro 8.6 por ciento de los cultivos de riego registra un nivel de riesgo alto y el 4.6 un nivel de riesgo medio alto. Con ello suman 9.8 millones de toneladas adicionales. México, destaca el WRI, forma parte del grupo de 10 países (junto con China, India, Estados Unidos, Pakistán, Brasil, Egipto, Vietnam, Indonesia y Tailandia) que producen el 72 por ciento de los cultivos de riego del mundo, incluidos caña de azúcar, arroz, trigo, hortalizas, algodón y maíz.

Agricultura

Lidera México, otra vez, en importación de maíz. Reforma
Mientras el Gobierno federal busca nuevas acciones para lograr la autosuficiencia alimentaria en maíz y otros granos básicos, México será otra vez el principal importador de este alimento a nivel mundial junto con China Incluso, en 2025 el País será el único que encabezará este ranking, revelan cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), con base en proyecciones realizadas en 127 países. De acuerdo con los datos, las compras de maíz extranjero de China y México sumarán este año 23.5 millones de toneladas, cada uno, lo que representa un incremento anual de 25.6 y 21.2 por ciento, en ese orden. Con ello la dependencia alimentaria de México en maíz extranjero escalará a un récord de 50.6 por ciento y en el ranking mundial de esa métrica, del 2023 a 2024, subirá del lugar 52 al 48.

El precio de la flor de cempasúchil aumentó hasta 40% este año. El Financiero
La emblemática flor de cempasúchil, parte central en las celebraciones del Día de Muertos, ha visto un aumento significativo en su precio debido a condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvias intensas e inundaciones que han afectado su producción en estados clave. De acuerdo con información de Sader, la difusión y propagación de plagas en las últimas décadas ha tenido al menos dos importantes aliados. “La alta humedad favorece la aparición de enfermedades que rompen los tallos y dañan las hojas, lo que afecta la calidad de la flor. Esto, sumado a las inundaciones en regiones como Guerrero y Michoacán, ha complicado la situación para muchos productores”, añadió el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

 Producción de leche crecerá 2.2% en el 2024: AMLAC. El Economista

La producción de leche en México se ha mantenido estable en los últimos cinco años. Por lo que para este año se estima un aumento del 2.2% en comparación con el año pasado, con alrededor de 13,300 millones de litros. La perspectiva para el año 2025 apuntan a un crecimiento similar, en un rango del 2.1% al 2.2%, lo cual ha permitido mantener las metas de consumo nacional de leche, adelantó Octavio Hernández, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC) durante el “21 del Foro Global Agroalimentario: Innovando para la seguridad alimentaria”, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). “Traemos un incremento sostenido en los últimos cinco años de 2.0 y 2.2 por ciento. Estamos produciendo alrededor de 13,300 millones de litros de leche. Esperamos incrementar a 2.2% la producción para el cierre de 2024”, dijo el director general de la AMLAC.

 Afecta crisis hídrica 63% de cultivos. Reforma

El 63 por ciento de los cultivos de riego en México enfrenta un nivel de riesgo extremadamente alto en materia de estrés hídrico, advierte una estimación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) actualizada la semana pasada. Esa proporción de cultivos en riesgo, señala, representa 48 millones de toneladas de alimentos. La plataforma Aqueduct del WRI indica que otro 8.6 por ciento de los cultivos de riego registra un nivel de riesgo alto y el 4.6 un nivel de riesgo medio alto. Con ello suman 9.8 millones de toneladas adicionales. México, destaca el WRI, forma parte del grupo de 10 países (junto con China, India, Estados Unidos, Pakistán, Brasil, Egipto, Vietnam, Indonesia y Tailandia) que producen el 72 por ciento de los cultivos de riego del mundo, incluidos caña de azúcar, arroz, trigo, hortalizas, algodón y maíz.

Gráfica del día: Aumenta el hambre a nivel global. Merca 2.0
El hambre es un fenómeno que trasciende fronteras y afecta a comunidades en todo el mundo. Este problema, que se manifiesta de diversas formas, desde la desnutrición hasta la inseguridad alimentaria, impacta profundamente la vida de millones de personas. Detrás de esta realidad se encuentran múltiples factores interrelacionados, como la pobreza, los conflictos, el cambio climático y las crisis económicas, que complican aún más la lucha por un acceso equitativo a alimentos suficientes y nutritivos. La creciente preocupación por el hambre global exige un análisis profundo de sus causas y un compromiso renovado por parte de gobiernos, organizaciones y la sociedad civil para enfrentar este desafío y construir un futuro más sostenible y justo para todos.

Sheinbaum lanza proyecto para impulsar agricultura y ganadería. Excélsior 
Desarrollar el puerto de Seybaplaya, construir un centro modal para trenes de pasajeros y otorgar créditos a la palabra a ganaderos y productores de arroz son parte de las acciones que la Presidenta adelantó para impulsar al estado.  La Presidenta enlista programas para el desarrollo de la entidad, entre ellos de infraestructura y educativos. La presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció el Plan Campeche, que consiste en otorgar créditos a la palabra para impulsar la ganadería, aumentar la producción de arroz y el proyecto de desarrollo del Puerto de Seybaplaya.

Trigo cae por lluvias y políticas rusas de exportación. El Economista
Los futuros del trigo de Chicago cayeron el viernes, ya que se espera que lluvias beneficien a las regiones productoras de trigo en varios lugares del mundo, según analistas. Un cambio en las políticas de exportación rusas también avivó la preocupación de que las empresas comerciales de cereales estadounidenses se queden con grandes reservas de trigo. Los futuros del maíz y la soya siguieron a la baja al trigo, pero se vieron respaldados por una fuerte demanda, según analistas. El contrato de trigo más activo en la Bolsa de Chicago perdió 19 centavos, a 5.705 dólares el bushel. La soya CBOT cayó 17.25 centavos, a 9.715 dólares el bushel y el maíz perdió 2.5 centavos, a 4.0425 dólares el bushel.

Banorte usa IA y satélite en seguro agrícola. Milenio
Por medio de modelos de inteligencia artificial (IA) y tecnología satelital como apoyo, Grupo Financiero Banorte lanzó su nuevo producto “Seguro Agrícola”, para apoyar a los productores del campo ante riesgos climáticos y biológicos. En comunicado, el banco indicó que el modelo consiste en utilizar tecnología en todo el proceso para suscribir, validar y monitorear los riesgos que se tienen en el área productiva. Banorte detalló que los modelos de IA utilizan un histórico de 10 años de imágenes satelitales, índices de vegetación y fotografías de campo, entre otros parámetros, para construir un puntaje de riesgo que se convierte en acciones preventivas. La institución comentó que la implementación de tecnología es clave, ya que permite brindar innovadores servicios a los agricultores. “Debido a los cambios climáticos y la dinámica del país, las necesidades del campo en cuanto a seguros han cambiado. Con este nuevo producto contribuimos a la atención de estos retos y damos cobertura de una forma innovadora a las demandas del sector”, dijo Salvador Gerardo Alonso y Caloca, director general de Seguros Banorte.

La promesa y el peligro de los mercados de agua. Excélsior
En un informe histórico, la Comisión Global sobre la Economía del Agua identificó los mercados de agua como una solución fundamental para la creciente crisis generada por el clima del mundo. Al ponerle un precio apropiado al agua y crear mercados para distribuir agua según la demanda, podríamos promover un uso más eficiente e incentivar la conservación. Sin embargo, si bien el concepto de mercados de agua parece prometedor, las experiencias de Chile, Australia, Estados Unidos y otros países demuestran que la implementación puede resultar complicada. Se ha promovido a los mercados de agua por su capacidad para distribuir agua de manera más eficiente (…) Esta situación plantea serias cuestiones de equidad. El agua no es sólo una mercancía económica; es un derecho humano esencial (…) Más allá de las fallas de mercado, existen cuestiones más profundas de equidad y justicia que hay que considerar (…) La promesa de los mercados de agua reside en su potencial para abordar la escasez incentivando la conservación y la eficiencia (…) Los gobiernos también deberían defender los derechos de las comunidades vulnerables y reconocer al agua como un bien público, no como un activo comercializable.

Políticas para fortalecer la producción de maíz en el segundo piso de la 4T. La Jornada
Parte de los postulados del primer gobierno de la Cuarta Transformación en relación con el campo y el desarrollo rural, consistió en asumir que, como se señala en el Plan Nacional de Desarrollo (2018-2024): “el sector agrario ha sido uno de los más devastados por las políticas neoliberales. A partir de 1988 se destruyeron mecanismos que resultaban fundamentales para el desarrollo agrario, se orientó el apoyo público a la manipulación electoral y se propició el vaciamiento poblacional del agro. Las comunidades indígenas, que han vivido desde hace siglos la opresión, el saqueo y la discriminación, padecieron con particular intensidad esta ofensiva. Las políticas oficiales han favorecido la implantación de las agroindustrias y los megaproyectos y han condenado al abandono a comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios. Ello no sólo ha resultado desastroso para los propios campesinos sino para el resto del país: actualmente México importa casi la mitad de los alimentos que consume, así como la mayor parte de los insumos, maquinaria, equipo y combustibles para la agricultura”.

 La conservación de la agrobiodiversidad y las y los jóvenes.  La Jornada

El problema La agrobiodiversidad se refiere a la variedad de plantas y otros seres vivos que crecen en las áreas agrícolas. Es bien sabido que en los sistemas agrícolas tradicionales de México existe una alta agrobiodiversidad, que se conserva a través de la siembra continua de los cientos de variedades tradicionales y por el manejo agrícola en donde se permite que existan un sinnúmero de otras plantas y otros seres vivos en las parcelas. El maíz nativo es uno de los elementos principales de la agrobiodiversidad de México y sirve como articulador de la misma en las milpas. Sin embargo, estos sistemas están cambiando entre otras cosas por la falta de continuidad de las nuevas generaciones en la agricultura tradicional. A nivel nacional el promedio de edad de las personas que se dedican a la agricultura es de 60 años. 

 ¿Por qué las variedades tradicionales de maíz son tan importantes para México?. La Jornada

Desde hace más de 30 años en México se siembran entre 7 y 8 millones de hectáreas con maíz, en el año 2024 más de la mitad de esta tierra se cultiva con semillas de variedades tradicionales. ¿Son los agricultores mexicanos tan tradicionales que no conocen o se niegan a usar las semillas “mejoradas”? Hay varias formas para clasificar las semillas que se usan en la agricultura, Una clasificación importante distingue entre las semillas que se producen por empresas comerciales (o instituciones) y las que producen los agricultores. Estos dos sistemas de producción de semilla, llamados formal e informal, no están realmente separados, aunque sus relaciones de intercambio de semillas son predominantemente al interior de cada uno. Desde hace más de 7 décadas hay instituciones agrícolas y empresas comerciales desarrollando y produciendo variedades de maíz, por medio de métodos científicos y técnicos, para las condiciones de México. 

 El policultivo de milpa en la sostenibilídad y seguridad alimentaria en México. La Jornada

Centro de origen de la milpa La agricultura mesoamericana generó un diálogo ecológico, cultural y productivo con su diversidad cultivada: la milpa. Término polifacético: etimológicamente refiere al sitio de cultivo. En regiones tropicales, con agricultura de roza-tumbaquema (Península de Yucatán, vertiente y planicie costera del Golfo), puede ser el proceso mismo de agricultura itinerante, el agroecosistema generado o el policultivo ahí establecido. En otras regiones puede ser el cultivo sólo de maíz o en consorcio (maízfrijol-calabaza el más conocido, maíz-frijol, maíz-calabaza, maíz-haba, maíz-papa, etc.). La planta de maíz incluso es milpa.

Soberanía y autosuficiencia alimentaria. La Jornada
• Además existe el compromsio de garantizar la autosuficiencia en maíz blanco y en frijol y elevar la producción en otros cultivos, a través del uso de la innovación, la ciencia y la tecnología. • Garantizaremos la autosuficiencia del maíz blanco libre de transgénicos, desde la producción hasta el consumo. Aseguraremos el abasto de maíz para el consumo humano. El objetivo, además, es lograr un verdadero acuerdo entre productores de maíz y de tortilla, queremos llegar a un precio justo de la tortilla en nuestro país.

Estudios moleculares en maíz nativo mexicano. La Jornada
La estructura del ADN fue dada a conocer al mundo por Watson y Crick en abril de 1953; desde entonces inició una etapa de intensos estudios sobre la molécula de la herencia, mismos que tres décadas después cristalizaron con diseño de herramientas para análisis de la diversidad y aprovechamiento de los recursos fitogenéticos, en los que México es particularmente abundante, sobresaliendo de manera notoria el caso del maíz. Ahí están incluidas tecnologías tales como los marcadores moleculares, la creación de organismos genéticamente modificados o transgénicos, la secuenciación del ADN, la selección asistida por marcadores, el ARN de interferencia para silenciamiento de genes y en últimas fechas la edición genómica. En el caso de los maíces nativos de México, los primeros estudios bioquímicos iniciaron a mediados de la década de los 1980s con análisis isoenzimáticos por el grupo de Goodman y Stuber de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en los Estados Unidos, quienes obtuvieron parámetros precisos del grado de diversidad existente en las 59 razas de maíz de México hasta entonces descritas.

Los maíces nativos de México: historia de una resistencia biocultural. La Jornada
Los maíces nativos de México: historia de una resistencia biocultural Quetzal Argueta Prado Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM. Hoy día esta claro que los maíces criollos ofrecen múltiples ventajas respecto de las variedades híbridas y transgénicas. A diferencia de estos últimos, la gran diversidad de los maíces criollos permite que sean cultivados en las más variadas condiciones ambientales y agronómicas, y es la base de una diversidad de agroecosistemas altamente resilientes (Aguilar et al., 2003). Su rendimiento es bueno incluso en condiciones adversas y no está inevitablemente ligado al uso de insumos externos (fertilizantes, pesticidas, maquinaria y riego). Por lo anterior, su cultivo no tiene una huella ecológica negativa, no es energéticamente demandante, los procesos de selección, mejoramiento y mantenimiento de dicha diversidad pueden ser manejados por los propios campesinos y su consumo no representa un riesgo para la salud (Paczka, 2003). 

Política de bienestar y desarrollo social. La Jornada
Los campesinos y pequeños productores durante largos años fueron abandonados por las políticas de fomento productivo, bajo la consideración de que no eran “viables” en la nueva economía agrícola de corte neoliberal; se enfatizó su condición de personas en condición de pobreza, y el Estado se relacionó con ellos fundamentalmente a través de las políticas sociales asistencialistas. Los logros principales de la 4T incluyen el separar el poder económico de la definición de las políticas y presupuestos sectoriales; reducir significativamente la pobreza y la extrema pobreza rurales; orientar el gasto público en beneficio de los pequeños y medianos productores, los pueblos indígenas, y el Sur-Sureste; eliminar la densa maraña de decenas de programas de más que dudosa eficacia, muchos de ellos altamente regresivos, que facilitaban la corrupción y el clientelismo; y concentrar el esfuerzo gubernamental en un número limitado de programas estratégicos que eviten la duplicidad y la dispersión de la acción gubernamental.

El segundo piso de la 4 T, el sistema maíz y el patrimonio biocultural de los pueblos indígenas y comunidades campesinas. La Jornada
México es uno de los ocho centros de origen de la agricultura, domesticación y diversificación constante de 225 especies vegetales cultivadas o semicultivadas (Kato et al.,2009:17), de las cuales el maíz es su especie bandera. Los pueblos indígenas de Mesoamérica aportaron el 15.4 % de las especies al sistema alimentario mundial (Conabio 2006: 16). Esta agrobiodiversidad nació de la coevolución entre los sistemas agrícolas y los diferentes ecosistemas, formando territorios de alta densidad biocultural. En ellos los pueblos indígenas adaptaron al maíz y otra serie de cultivos en milpa, a todo tipo de ellos generalmente pobres, de ladera, con regímenes de lluvia y altitudes diversas. No obstante, este estrés ambiental y diversidad de siembra en distintos ecosistemas, ha sido también fuente de la diversificación de variedades únicas e insustituibles.

De mujeres, tortillas y maíces nativos. La Jornada
Las culturas prehispánicas mesoamericanas entregaron al mundo un producto que eleva considerablemente las características nutricionales del maíz. La tortilla tradicional, 100% nixtamal, es el principal producto de consumo de maíz nativo en México. El Banco Mundial reportaba en 2017 la producción de casi 10 millones de toneladas de tortillas al año. Se consumen 79.5 y 56.7 kg de tortillas/cápita/año en las áreas rurales y urbanas, respectivamente. Existe una gran variedad de tipos de tortillas: las tortillas artesanales 100% de nixtamal — elaboradas en estufas de leña—, pasando por las tortillas de nixtamal en las que a veces se incluye una mezcla de harina —hechas en el comal o máquinas tortilladoras—, hasta las de tortilladoras industriales, que son 100% de harina nixtamalizada. El maíz utilizado, cuando no se usa harina, puede ser nativo o híbrido o una mezcla de éstos. La mayoría de los consumidores, procedan éstos de áreas urbanas o rurales, prefieren la tortilla tradicional, pero su difícil acceso limita su consumo.

Sobre los transgénicos, glifosato y las importaciones y controversias con Estados Unidos. La Jornada 
La soberanía alimentaria será el eje rector de nuestra política para el campo garantizando la autosuficiencia de maíz blanco libre de transgénicos, pues ¡Sin maíz no hay país! El segundo piso de la 4T mantiene el compromiso de no sembrar maíz transgénico en nuestro país ni para consumo humano ni maíz amarillo destinado al forraje. Sin maíz, no hay país; y no va a entrar el maíz transgénico a nuestro país, porque representa nuestra historia, nuestra cultura y el reconocimiento, histórico, de lo que ha sido esa esta forma de alimentación de las mexicanas y mexicanos que se produjo en Mesoamérica, que lo hemos enviado a todo el mundo, pero aquí tenemos que seguir conservando nuestras variedades del maíz.

Agroindustria apoya crear la secretaría del agua y tecnificar riego en el campo. La Jornada
Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), aseguró que trabaja con el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum “en los temas que coinciden” para la industria agroalimentaria, como el uso eficiente del agua, los apoyos a productores, con la finalidad de crear políticas públicas específicas destinadas a ese sector, por lo que consideró que existe una “buena” relación con el gobierno desde la anterior administración. En el contexto de la clausura del 21 Foro Global Agroalimentario, Haro resaltó: “tenemos que preocuparnos por tratar de garantizar el abasto de agua suficiente para toda la población, tanto para la agricultura como para el tema de uso público urbano, pero también para la industria, y es uno de los temas que más ha señalado la doctora Sheinbaum”, por lo que calificó de manera positiva la propuesta de una secretaría del agua y la tecnificación del riego en los campos. Aplaudió que la actual administración dé continuidad a algunos programas, entre ellos “que no se deje de apoyar a los pequeños productores”, pero sugirió “cambiar un poquito el enfoque de este apoyo” con la intención de hacer este sector más competitivo y productivo para ver “que los recursos tengan un impacto real”.

Claudia y el campo. La Jornada
De igual forma ya se mencionó, el agua es uno de los grandes temas hoy en nuestros territorios, no solamente para el consumo humano, sino también para la producción agrícola. Llevamos cinco años de una sequía prolongada y la manera de ampliar los distritos de riego, de que pueda haber mayor distribución del agua tiene que ver con dos esquemas. El primero, cambiar la Ley Nacional de Aguas que permita que ya no esté privatizada como está privatizada hoy el agua, lo vamos a hacer con mesas de trabajo, no vamos a generar imposiciones porque hay que hacerlo con mesas de trabajo con los distritos de riego, con quien tiene hoy la concesión del agua, los permisos del agua, pero tiene que haber una distribución equitativa del agua, y además, si queremos tecnificar el campo, necesariamente al tecnificar tiene que haber una redistribución del agua, que hoy está concentrada en algunos cuantos distritos.

Una apuesta por los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas en México, el maíz nativo y la soberanía alimentaria. La Jornada
México atraviesa tiempos interesantes. Los pueblos indígenas seguimos insistiendo: “Nunca más un México sin nosotros”. No puede haber política alimentaria sin nuestra participación. Por ello, mi apuesta es hacia la creación de una red intercultural liderada por pueblos indígenas que fomente la investigación de sistemas alimentarios indígenas que sirvan como base para una política alimentaria intercultural y holística. Es tiempo de aprender y trabajar con los pueblos indígenas, respetando su diversidad y derecho a la libre determinación. Defender y proteger el maíz nativo, sus sistemas de conocimiento y a sus custodios, es proteger la vida, la biodiversidad, nuestro México y la sustentabilidad del planeta. 

Importancia de las prácticas campesinas de selección de semilla, manejo agrícola y poscosecha de maíces nativos. La Jornada
Dos millones y medio de familias mexicanas cultivan, bajo condiciones de temporal y frecuentemente en terrenos con pendiente, una enorme diversidad de maíces nativos de gran calidad para los diferentes platillos y bebidas tradicionales. Al menos cuatro tipos de valiosas prácticas campesinas que no han sido suficientemente valorados e incluso despreciados por la mayoría de los investigadores con formación académica son: a) la rigurosa selección de semilla a partir de su cosecha, b) los cuidados en el manejo de la humedad y la fertilidad de los suelos, c) control tradicional de plagas y enfermedades en campo y d) el manejo postcosecha para disminuir el efecto de las plagas en los granos almacenados. Un gran error de las políticas públicas destinadas al sector agroalimentario es que casi no se había prestado atención ni dado apoyos a la producción campesina. En el sexenio que está terminando a muchos campesinos se les ha estado proporcionando asesoramiento a través del Programa Producción para el Bienestar para mejorar la producción de maíz y otros cultivos con base en técnicas tradicionales mejoradas. 

Maíces nativos, eterno retorno. La Jornada

Las batallas por los maíces nativos Maíces nativos, eterno retorno. El maíz es una creación humana, su historia es indisoluble de la historia de los pueblos que lo hicieron suyo. Su cultivo cultivó a los pueblos que lo siembran. Su presencia ordenó y ordena los espacios del territorio nacional y los ciclos del tiempo. El maíz ha sido el centro de diversas cosmogonías y etnogénesis, como la Leyenda del Quinto Sol que habla de la gestación de los soles y los seres humanos. En el primer sol los seres humanos eran gigantes y se alimentaban de bellotas. Los del segundo sol comían piñones. Los siguientes comían maíz de agua. Los de cuarto sol comían teocintle y una vez que domesticaron el teocintle y lo convirtieron en maíz, esos fueron los seres humanos del quinto sol.

 Los maíces nativos y la soberanía alimentaría. La Jornada

El maíz es un cultivo dinámico y continuo cuya vasta diversidad implica que la polinización abierta es uno de los procesos intrínsecos a esta riqueza. Pero, sin duda lo es también el trabajo de los agricultores que año con año mantienen, intercambian y experimentan con semillas propias y de sus vecinos. Esta condición dificulta identificar unidades discretas para clasificar su diversidad. Una manera de abordar su estudio es seleccionar dentro de este continuo, las principales unidades que comparten características morfológicas, ecológicas y genéticas que conforman grupos diferenciados denominados razas. En México, la diversidad del maíz se basa en la presencia de 64 razas, de las cuales 59 son nativas. Esta diversidad, que ha sido generada y preservada por los distintos grupos campesinos, se cultiva y consume como alimento esencial en su dieta diaria y se considera además, en México, símbolo de pertenencia, cultura e identidad.

 El maíz en el sureste de México: un viajero que llegó para quedarse. La Jornada

No se sabe con precisión a qué se debe esta deificación del maíz, sin embargo, el que germine y produzca en diferentes condiciones ambientales, y el que permita una inmensidad de formas de consumo, serían una importante razón. Otra es algo que mencionan algunos campesinos indígenas actuales cuando se les pregunta estando en sus milpas:”mira cómo esta planta tan hermosa con sus hojas extendidas parece una madre dispuesta a abrazar a sus hijos”. Esto último pareciera justificar por sí mismo el que antes y después del ciclo agrícola existan más de diez momentos rituales asociados al maíz. Desde la abstinencia sexual días antes de la siembra o el pedir permiso a las mazorcas para desgranarlas un día antes de las seis de la tarde (porque el maíz “duerme después”) entre algunos pueblos de Chiapas, hasta recibir con rezos e incienso al señor maíz “en su casa”, granero o na”il ixim en la cosecha y poner abajo, en el altar a mazorcas identificadas como la mamá del maíz (Me”ixim) y su papá (Tot ixim) para que lo acompañen, junto con otras que pueden ser los “guardianes del maíz” (mayo1 ixim) e incluso el “corazón del maíz” (yoiton ixim) entre los tsotsiles y tseltales. Esto sucede, debido a que entre estos pueblos, para los milperos más tradicionalistas, el maíz es considerado como equivalente a Jesucristo y como tal se le trata con mucho cuidado y respeto.

¿Puede la política pública “volver” al maíz nativo?. La Jornada
A lo largo del tiempo, pero con renovada intensidad en los últimos años, en México se libra una batalla sobre “la mejor forma” de producir maíz a gran escala, dada la importancia que ha cobrado como commodity en la producción global de alimentos, biocombustibles y otros usos industriales. Sin embargo, en este país regresamos siempre a ese otro maíz, al bastardo de Warman, el maíz nativo. Aquel que ha sido señalado como la piedra de toque de la historia sociocultural mexicana, que fue referido con extrañeza en las crónicas coloniales, acompañó las luchas revolucionarias y sostuvo (y sostiene) las obsesiones antropológicas. Esa necia criatura que ha sido repostulada por los gobiernos saliente y entrante como uno de los elementos fundamentales de la autosuficiencia, la seguridad y la soberanía alimentaria nacional.

El maíz en México: la planta que migró al sureste. La Jornada
Las evidencias arqueobotánicas actuales, indican que el maíz inició un largo viaje al sureste de lo que hoy es México, acompañando a grupos de cazadores-recolectores e incipientes cultivadores desde la cuenca media del Río Balsas -donde se originó-, mutando de la combinación entre el teocinte (var. parviglumis) y el maíz (Zea), aportando algunos elementos alimenticios que se consumían hervidos y la savia dulce de sus tallos jóvenes. Hace unos 8,890 años AP (La abreviatura AP refiere Antes del Presente año actual), los pobladores contaban con pequeñas mazorcas de pocos centímetros de largo, con un raquis (olote) delgado y pocos granos cubiertos por un pericarpio duro (glumen) que los cubrían casi por completo, dificultando su consumo humano. La selección de mazorcas y granos incrementó el tamaño de las mazorcas y del raquis, además de reducir el pericarpio que cubría los granos que se modificaron por la acción humana. Esta modificación facilitó el consumo del maíz, que también se fue adaptando a las condiciones de inclinación de los lugares, cercanía a fuentes de agua, humedad, tipo de suelos, temperaturas y otras condiciones de cultivo.

Columnas

Producir más y mejor. La Jornada

“Produciremos más alimentos para el consumo nacional poniendo especial atención en lo que más comemos: maíz, frijol, trigo, arroz…”, planteó la hoy presidenta de la República Claudia Sheinbaum en el número 61 de los 100 pasos para la transformación. Pudiera parecer un enunciado de cajón; no lo es, en realidad se trata del mayor desafío rural del nuevo gobierno. Darle prioridad al campo, trabajar por el bienestar de los pequeños productores y avanzar en la autosuficiencia alimentaria fueron los principales compromisos rurales de primer gobierno de la 4T. El campo se atendió y gracias a programas como Producción para el Bienestar (PB), Sembrando Vida (SV) y Fertilizantes para el Bienestar, aunque la pobreza rural siga siendo mayor que la urbana, mejoró en alguna medida la calidad de vida de las familias campesinas. La autosuficiencia alimentaria en cambio sigue siendo una asignatura pendiente pues en el terreno productivo en vez de avanzar retrocedimos. Así entre 2018 y 2023 la producción total de granos básicos; maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, soya, se redujo en un 10% al pasar de 36 a 32 millones de toneladas. En maíz la caída fue de 14%, en frijol de 40%, en arroz de 11%.

Salud y Negocios / ¿Quién es Armida Zúñiga? La próxima titular de Cofepris. El Economista
Armida Zúñiga trabaja en la agencia sanitaria desde hace más de 10 años; pasó por dos sexenios y 4 distintos comisionados; nos cuentan que un comisionado presidente la intentó mover de su cargo, pero no pudo. Es una especialista muy respetada dentro y fuera de Cofepris. Actualmente está a cargo de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) -una de las 5 unidades administrativas de Cofepris- que funciona como laboratorio nacional de referencia de Cofepris, y como tal está a cargo de la realización de ensayos de laboratorio a medicamentos, vacunas, material médico (como sondas, guantes quirúrgicos, alimentos, bebidas, productos pesqueros y en general todos los insumos sujetos al control sanitario para verificar su seguridad y -en caso de fármacos y vacunas-eficacia. En pocas palabras, el CCAYAC es el soporte científico para los actos de autoridad que realiza Cofepris.
Portafolio de Futuros / El reto de la seguridad alimentaria. El Economista

El ciclo otoño-invierno ya arrancó en Sinaloa, donde aún prevalecen condiciones graves de falta de humedad, donde las presas al cierre de septiembre se encontraban al 31.7%, lo que significará que este ciclo se sembraran 295,000 hectáreas de maíz blanco, y 10,000 de maíz amarillo. El jueves y viernes de la semana pasada, tuve la oportunidad de participar en la vigésima primera edición del Foro Global Agroalimentario, en la ciudad de Aguascalientes, el cual es organizado por el Consejo Nacional Agropecuario, y el que en esta ocasión llevó por título: “Innovando para la seguridad alimentaria”. En el evento, se dieron cita autoridades gubernamentales y expertos de distintas partes del mundo donde compartieron su experiencia en temas tan variados como la seguridad alimentaria, la sustentabilidad ambiental en la producción de alimentos, los últimos avances en tecnología para el campo que han contribuido con mejoras sustantivas en la productividad, por mencionar algunos, y sin duda quedó claro que México y nuestros productores enfrentan grandes retos en el contexto actual.

Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)

Están contaminados 50% de ríos, lagos.

REFORMA

La mitad de los sitios superficiales (ríos, lagos y lagunas) del País y casi un tercio de los subterráneos resultaron reprobados en la evaluación de calidad del agua correspondiente a 2023, mientras que al menos cinco ríos presentan muy fuerte contaminación. De acuerdo con los resultados de la evaluación, difundidos la semana pasada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 50.9 por ciento de los sitios superficiales y 31.7 por ciento de los subterráneos se ubicaron en rojo en el semáforo de calidad. El río Atoyac presenta fuerte contaminación microbiológica en todo su cauce….[rt]

Sin control, 45 mil mdp en 7 programas sociales.

EL UNIVERSAL

El Coneval detectó y reveló irregularidades en diversos apoyos sociales del expresidente López Obrador, entre ellos, las universidades para el Bienestar Benito Juárez, la atención a la salud y el Cine Mexicano. El organismo autónomo enfatizó que es fundamental proporcionar acompañamiento técnico y metodológico, tanto a los nuevos programas de la administración entrante como en aquellos que continuarán vigentes, pues son las herramientas que permiten demostrar mediante el monitoreo, el avance de los objetivos de los programas, así como de su público objetivo….[rt]

Asesinan a sacerdote tsotsil en Chiapas.

LA JORNADA

El sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, de 50 años, fue asesinado ayer de varios tiros cuando salía de oficiar una misa en el barrio Cuxtitali, de esta ciudad. Vecinos narraron que los agresores, que presuntamente se transportaban en una motocicleta, le dispararon cuando ya estaba en su camioneta, la cual avanzó algunos metros y se detuvo. Según habitantes de Cuxtitali, barrio ubicado al oriente de esta ciudad, el presbítero llegó al templo de la comunidad a las 6:30 horas para oficiar la misa dominical. Al concluir la ceremonia, poco después de las 7:30, el clérigo pretendió dirigirse al vecino barrio de Guadalupe, de donde era párroco, salió de la iglesia y se encaminó hacia su camioneta blanca con vidrios oscuros, que tenía estacionada a unos metros del templo, sobre la calle Peras….[rt]

Recientes