proccyt-logo-frase

Síntesis 20 de Enero

PROCCYT – Agenda Mediática

DESTACADAS

  • Declaran a toda la CdMx libre de maíz transgénico.

Declaran a toda la CdMx libre de maíz transgénico.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, acompañada de la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, firmó un decreto mediante el cual se establece que la Ciudad de México es territorio libre de producción de maíz transgénico o genéticamente modificado. La firma del decreto se realizó durante una ceremonia en San Miguel Xicalco en la alcaldía Tlalpan, donde Clara Brugada reiteró que esta iniciativa es un esfuerzo con el que “nos sumamos a nuestra Presidenta y declaramos que no aceptamos la producción de maíz genéticamente modificado en la Ciudad de México”. Durante su participación, Osorio Hernández señaló que durante estos primeros cien días su administración, con apoyo del gobierno federal y el gobierno de Clara Brugada, se ha logrado preservar y rescatar suelo de conservación y diseñando un programa de apoyo al campo.

Agricultura

Proviene de los coyotes 50% del frijol acopiado por Segalmex. La Jornada

La mitad del frijol que ha ingresado al programa de acopio instalado por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) es grano vendido por coyotes (intermediarios), que lo compraron a los productores a 18 pesos el kilogramo y lo venden al esquema federal en 27 pesos cada kilo. Rubén Ibarra Alcántar, presidente del Sistema Estatal Producto-Frijol, sostuvo que Segalmex adeuda cerca de 7 mil toneladas de frijol acopiado desde el año pasado. Explicó que Segalmex -organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural- pagó en diciembre unas 7 mil toneladas de la leguminosa a los agricultores duranguenses, y debido a que en 2024 se presupuestaron pocos recursos para este programa, el pago de otras casi 7 mil toneladas se dejó para comienzos de 2025.

En riesgo, el ciclo agrícola en Chihuahua. El Universal

(…) “Efectivamente, [en] los distritos de Delicias, que dependen de las presas del Río Conchos, es muy probable que la dotación [de agua] sea nula. Hay probabilidades de que sea de esa manera; sin embargo, hay distritos que cuentan con pozos de auxilio y son los que se van a echar a andar para tratar de mantener los nogales. La alfalfa, que pudiera estar establecida, se le va a dar prioridad a esos cultivos, pero para los cultivos anuales, para ese si estaría cerrada las cuotas de agua”, explica el especialista.

Declaran a toda la CdMx libre de maíz transgénico. La Prensa

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, acompañada de la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, firmó un decreto mediante el cual se establece que la Ciudad de México es territorio libre de producción de maíz transgénico o genéticamente modificado. La firma del decreto se realizó durante una ceremonia en San Miguel Xicalco en la alcaldía Tlalpan, donde Clara Brugada reiteró que esta iniciativa es un esfuerzo con el que “nos sumamos a nuestra Presidenta y declaramos que no aceptamos la producción de maíz genéticamente modificado en la Ciudad de México”. Durante su participación, Osorio Hernández señaló que durante estos primeros cien días su administración, con apoyo del gobierno federal y el gobierno de Clara Brugada, se ha logrado preservar y rescatar suelo de conservación y diseñando un programa de apoyo al campo.

Productores de agave en Jalisco podrán vender directo a fábricas. La Jornada

(…) Explicó que las mesas de diálogo entre industria y productores abordan como tema principal la priorización en la compra del cultivo por parte de las tequileras “a quienes históricamente han contribuido al desarrollo del sector, reconociendo su importancia en la cadena productiva.” Otros acuerdos que se espera lograr, indicó, se refieren a dotar de tecnología a los pequeños agricultores mediante una plataforma virtual para facilitar la compraventa de la mata, con una área especializada en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, para quien requiera asistencia personal. La participación en las mesas también aborda temas como la innovación y diversificación que tienen que ver con diferentes usos del agave, como biocombustibles, textiles y productos alimentarios, además de normas oficiales para evitar el mal uso de su nombre y la búsqueda de más países para exportar tequila y ampliar el mercado.

Radio y televisión

Clara Brugada firma decreto de defensa del maíz, que contempla 11 acciones para evitar el maíz transgénico en CDMX. W Radio

Campesinos implementan cultivo de alimentos orgánico en Oaxaca. Milenio Tv

Claudia Sheinbaum anunció créditos para campesinos. Radio Imagen

Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)

Desde hoy: El mundo no será igual.

REFORMA

El mapa mundial se dibujará diferente. Donald Trump inicia hoy su segundo mandato al frente de la Casa Blanca y se avizora un giro histórico en el rol global de Estados Unidos en áreas como comercio, inmigración y defensa, con consecuencias trascendentales para países como México. “Trump está cerrando la puerta al orden liberal de la Posguerra Fría en el que Estados Unidos promovió la globalización para hacer crecer a todos de modo que el resto del mundo se pareciera lentamente a los norteamericanos”, comentó Mathew Burrows, quien por 10 años laboró en el Consejo Nacional de Inteligencia de EU esbozando escenarios futuros. El escenario para Trump es diferente. Gobiernos rivales de Estados Unidos hoy están más débiles que cuando asumió su primer mandato en 2017, lo que puede permitirle tomar mayores ventajas conforme a sus propósitos de supremacía.

“Expulsaremos a cada migrante”.

EL UNIVERSAL

Donald Trump arranca hoy su segundo mandato presidencial en Estados Unidos decidido a acabar con “la invasión de nuestras fronteras”. En un mitin en el Capitol One Arena, previo a su toma de posesión, prometió una acción “agresiva” y “arrolladora” contra los migrantes, con la “mayor operación de deportación masiva” que se haya visto en la historia del país. “No nos invadirán. No nos ocuparán”, subrayó. Su equipo adelantó a medios estadounidenses que Trump firmará hoy mismo, apenas jure el cargo, una serie de acciones ejecutivas para declarar emergencia nacional en la frontera, reintroducir el programa. Quédate en México y designar como terroristas a los cárteles. Migrantes en Chicago, una de las ciudades en la mira de la administración Trump, advirtieron que una deportación masiva como la que planea el magnate será “la destrucción” de la economía de Estados Unidos y subrayaron que la gente a la que Trump quiere echar son “trabajadores” que “no hacen mal a nadie”. Piden al Gobierno de México informar a los migrantes de sus derechos.

Importación récord de carne de pollo, res y cerdo en 2024.

LA JORNADA

Las importaciones de carnes de res, cerdo y pollo (las más consumidas en México) cerraron 2024 en un nivel histórico de 7 mil 277 millones de dólares, un crecimiento anual de 20.1 por ciento frente a los 6 mil 61 millones de dólares de 2023, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). De acuerdo con información preliminar de la Agencia Nacional de Aduanas de México, las compras de las tres proteínas mencionadas registraron sumas récord con aumentos anuales de doble dígito. En cambio, las exportaciones apenas sumaron 2 mil 996 millones de dólares, 2.1 por ciento más en comparación con los 2 mil 935 millones de dólares de 2023.

Recientes