proccyt-logo-frase

Síntesis 15 de Enero

PROCCYT – Agenda Mediática

DESTACADAS

  • Tonelada de maíz se dispara 200 pesos.
  • La sequía avanza en México: 47.4% del territorio afectado, advierte Conagua.

Tonelada de maíz se dispara 200 pesos.

Este año comenzó con un incremento de 200 pesos en el precio de la tonelada de maíz, insumo indispensable para miles de tortillerías que operan en el país. Según informes del sector privado, el costo promedio pasó de 6 mil 910 pesos la tonelada a 7 mil 110 pesos, lo que representa un alza de 2.9 por ciento. A raíz de lo anterior, el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), presidido por Homero López García, adelantó que es probable un incremento de entre uno y dos pesos en el kilo de tortilla. Lo anterior se da en un contexto en el que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encomendó a Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, no sólo estabilizar el precio de la tortilla en México, sino reducirlo al menos 10 por ciento para fin del sexenio.

La sequía avanza en México: 47.4% del territorio afectado, advierte Conagua.

La sequía sigue su curso en México, afectando actualmente al 47.4% del territorio nacional, a pesar de los frentes fríos y las tormentas invernales que han azotado el país. Rafael Trejo Vázquez, subgerente de Pronóstico Meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que al 31 de diciembre de 2024, el 31.2% del país enfrenta sequía de moderada a excepcional, concentrándose principalmente en el norte y noreste. Los estados más impactados por la sequía incluyen Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Además, el 16.2% del territorio nacional presenta condiciones anormalmente secas, mientras que solo el 52.6% se encuentra libre de sequía.

Agricultura

Tonelada de maíz se dispara 200 pesos. La Jornada

Este año comenzó con un incremento de 200 pesos en el precio de la tonelada de maíz, insumo indispensable para miles de tortillerías que operan en el país. Según informes del sector privado, el costo promedio pasó de 6 mil 910 pesos la tonelada a 7 mil 110 pesos, lo que representa un alza de 2.9 por ciento. A raíz de lo anterior, el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), presidido por Homero López García, adelantó que es probable un incremento de entre uno y dos pesos en el kilo de tortilla. Lo anterior se da en un contexto en el que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encomendó a Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, no sólo estabilizar el precio de la tortilla en México, sino reducirlo al menos 10 por ciento para fin del sexenio.

Restricción. La Crónica de hoy

El maíz transgénico es aquel que se ha modificado de forma genética para mejorar sus características, principalmente las relacionadas con la tolerancia de sustancias o síntesis de toxinas para repeler plagas y enfermedades que afectan el cultivo del maíz. En México desde 2003 fue prohibido de manera constitucional el cultivo de estos alimentos; sin embargo, se han descubierto algunos sembradíos de granos intervenidos en Tamaulipas y Yucatán; por otro lado, para dar abasto a las demandas se importa mazorca blanca y amarilla de Estados Unidos de América (EUA), la cual es transgénica en 90 por ciento. Por ello, en el sexenio pasado se elaboró un Decreto presidencial en el que se prohíbe la importación de maíz transgénico, así como el uso de este en la elaboración de masa, tortillas y en forrajes para animales. Ante esta situación, EUA abrió una Controversia dentro del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual fue determinada el pasado 20 de diciembre en favor del país vecino.

Agricultores y campesinos de Veracruz demandan a Cenegas reparar daños. Uno Más Uno

Agricultores y campesinos de Veracruz demandan a CENAGAS reparar daños Alejamdro Romero Agricultores, empresarios, comerciantes y campesinos del estado de Veracruz demandan la intervención de los nuevos titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) a efecto de que investiguen las irregularidades que cometieron servidores públicos de la pasada administración al desviar el curso del río Cazones, con lo que ocasionaron “severas inundaciones” en sus propiedades, hecho por lo que también demandan la intervención de la Fiscalía General de la República y la gobernadora Rocío Nahle García. “Las pérdidas económicas que con el desvío del río Cazones ocasionaron los ahora exadministradores de CENAGAS -encabezados por su ahora ex titular, Abraham David Alipi Menason significativas, pues ¡as aguas inundaron, durante la pasada temporada de lluvias, cultivos de todo tipo, comercios y ranchos, por lo que exigimos se nos cubran los daños ocasionados”, acotaron los quejosos.

Provocan las heladas estragos en huertos de tomate en Sonora. La Jornada

Las heladas provocadas por la segunda tormenta invernal y el frente frío número 21, que hicieron descender el mercurio hasta a cero grados centígrados en el sur de Sonora, dañaron los cultivos de tomate en el municipio de Cajeme. Con estas nevadas en la sierra, las bajas temperaturas afectaron en todo el estado, aquí en el sur las hectáreas de tomate ya se helaron, lamentó Juan González, productor de esa localidad, donde las cosechas de esa verdura amenazan con padecer un declive significativo, mientras que los estragos han sido menores en Guaymas y Empalme, otras zonas productoras. Según el Servicio Meteorológico Nacional, en Cajeme las temperaturas se han mantenido consistentemente por debajo de 10 grados, niveles que comprometen el desarrollo óptimo del tomate, un sembradío que necesita más de 20 grados centígrados.

La sequía avanza en México: 47.4% del territorio afectado, advierte Conagua. Indice Politico

La sequía sigue su curso en México, afectando actualmente al 47.4% del territorio nacional, a pesar de los frentes fríos y las tormentas invernales que han azotado el país. Rafael Trejo Vázquez, subgerente de Pronóstico Meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que al 31 de diciembre de 2024, el 31.2% del país enfrenta sequía de moderada a excepcional, concentrándose principalmente en el norte y noreste. Los estados más impactados por la sequía incluyen Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Además, el 16.2% del territorio nacional presenta condiciones anormalmente secas, mientras que solo el 52.6% se encuentra libre de sequía.

Michoacán cumple compromiso internacional en cuidado de la monarca. Michoacán

El Gobierno de Michoacán cumple con el compromiso internacional de proteger a la Mariposa Monarca, a través de aportaciones económicas y trabajos de reforestación, destacó el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López. Detalló que en enero de 2024 la administración estatal cumplió con la aportación de un millón de dólares al Fondo Monarca, después de 20 años de haber adquirido el compromiso, lo que permitió aumentar el pago a ejidatarios y comuneros por sus servicios ambientales en la Reserva Biósfera de la Mariposa Monarca. A propósito del 50 Aniversario del Descubrimiento de los Santuarios de la Mariposa Monarca, informó que se llevaron a cabo tareas de reforestación en las zonas núcleo, de amortiguamiento y de influencia del insecto, con la plantación de un millón de plantas, principalmente de oyamel, que es su hábitat. Manifestó que su tránsito sobre el territorio de Estados Unidos y Canadá representa un riesgo para la Mariposa Monarca, debido al uso intensivo de pesticidas y herbicidas como el glifosato, que acaban con la planta de algodoncillo, de la cual se alimenta esta especie.

Columnas

Rescate Tierra / Tras el Monopolio del Maíz. El Sol de Toluca

Ayer domingo, bajo el marco del Nevado de Toluca, invitado por Antonio González de la CNC Mexiquense, con mucho frio. Nos reunimos personas de todo el estado de México, preocupados por el fallo del Panel de Controversias del T-MEC, que permite el uso de semilla de maíz transgénico, maíz genéticamente modificado propiedad de empresas antes conocidas como Monsanto, hoy comprada por Bayer, con el riesgo de contaminar los cultivos mexicanos, pudiendo llegar a obligar a los agricultores a pagar y comprar el uso de las semillas manipuladas genéticamente, con derechos de propiedad de sus empresas, dañando los cultivos mexicanos promoviendo un posible monopolio.

Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)

Quedan cortos con medicinas.

REFORMA

La compra consolidada de medicamentos del Gobierno Federal volvió a quedar corta. Sólo pudieron colocarse contratos en 39.4 por ciento de las claves de medicamentos e insumos para 2025-2026, lo que obligará a una segunda ronda de licitación o a adquisiciones directas de instituciones de salud. Ante la gran cantidad de claves desiertas, y la exigencia de abastecer a los centros de salud, las instituciones también podrían seguir haciendo compras significativas por su cuenta, a precios más elevados, como ha ocurrido repetidamente desde hace años. De las 3 mil 900 claves que se solicitaron, mil 318 no tuvieron ninguna oferta de alguna empresa interesada, y otras mil 44 fueron declaradas desiertas, ante defectos técnicos o económicos en las ofertas de los laboratorios.

Prevén crisis en comunidades por sequía de remesas.

EL UNIVERSAL

En las comunidades del Valle del Mezquita!, en Hidalgo, la economía de las familias y la región gira en tomo a las remesas de hombres y mujeres que migraron a Estados Unidos, Ante la amenaza de Donald Trump de realizar deportaciones masivas cuando tome posesión de la Presidencia de Estados Unidos las alertas se han encendido. Anayeli Mejía, dirigente de la organización Consejo Supremo Ñhañhu, reconoce que una deportación masiva colapsaría la región, ya que ocho de cada 10 personas tienen familia migrante. Algunos pobladores temen que si sus hijos son obligados a volver deberán empezar de cero, ya que el dinero que mandaron durante años sirvió para vivir y en el mejor de los casos levantar una casa, pero no hay ahorros ni negocios. En tanto, en la frontera sur se denunció que las Formas Migratorias Múltiples (FMM), documentos que permiten a los extranjeros transitar por territorio nacional, se venden hasta en 60 mil pesos.

Pacta Amazon Web Invertir 5 mil mdd.

LA JORNADA

La empresa Amazon Web Services (AWS) acordó con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una inversión en México de 5 mil millones de dólares para la creación de una región digital con sede en Querétaro. En la mañanera de ayer se informó que esta apuesta generará 7 mil empleos anuales, permitirá la capacitación de 400 mil personas y representará una aportación al Producto Interno Bruto (PIB) de 10 mil millones de dólares en los próximos 15 años. El anuncio de la inversión lo hicieron en la conferencia presidencial en Palacio Nacional la vicepresidenta para América Latina de AWS, Paula Bellizia, y el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon. La mandataria federal aseveró que se trata de una buena noticia que muestra a México no solo como un país con un importante presente, sino un gran futuro. “Es un compromiso con México, muestra que hay confianza en nuestro país para invertir”.

Recientes