proccyt-logo-frase

Síntesis 14 de Marzo

PROCCYT – Agenda Mediática

DESTACADAS

  • Confían en blindaje de agro ante Trump.

Confían en blindaje de agro ante Trump.

El sector agropecuario de México tiene una alta posibilidad de librar las medidas arancelarias del Presidente Donald Trump, consideran expertos. De acuerdo con lo pactado a principios de este mes entre los integrantes de la región TMEC, los productos completamente originarios de cada uno de los países quedarán exentos del arancel del 25 por ciento, por lo menos hasta el próximo 2 de abril. Y es en esta categoría comercial donde entra el sector agropecuario. Para especialistas, esta medida responde a la alta integración regional en la cadena de valor alimenticia, ya que tanto Estados Unidos depende de frutas y verduras de México, como sectores agroindustriales mexicanos dependen del abasto de granos por parte del vecino del norte. Los que no pagan son bienes totalmente obtenidos en México, que representan un porcentaje importante en la balanza comercial.

Agricultura

Confían en blindaje de agro ante Trump. Reforma

El sector agropecuario de México tiene una alta posibilidad de librar las medidas arancelarias del Presidente Donald Trump, consideran expertos. De acuerdo con lo pactado a principios de este mes entre los integrantes de la región TMEC, los productos completamente originarios de cada uno de los países quedarán exentos del arancel del 25 por ciento, por lo menos hasta el próximo 2 de abril. Y es en esta categoría comercial donde entra el sector agropecuario. Para especialistas, esta medida responde a la alta integración regional en la cadena de valor alimenticia, ya que tanto Estados Unidos depende de frutas y verduras de México, como sectores agroindustriales mexicanos dependen del abasto de granos por parte del vecino del norte. Los que no pagan son bienes totalmente obtenidos en México, que representan un porcentaje importante en la balanza comercial.

Lidera México en exportación de huevos a EU. El Financiero

México se colocó como el principal proveedor de huevos con cáscara para Estados Unidos en medio de una notable escasez de este producto básico en el país vecino. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en enero de este año, las importaciones de huevo provenientes de México ascendieron a 1.4 millones de docenas, volumen sin precedente. Esta cifra representó un incremento significativo en comparación con diciembre de 2024, cuando Estados Unidos importó de México 421 mil docenas de huevos. Un incremento de 232 por ciento de un mes a otro, según las cifras oficiales. El aumento en las importaciones responde a la crisis en la producción interna estadounidense, provocada por un brote de gripe aviar que ha afectado a millones de aves ponedoras. Este brote ha llevado a un desabasto de huevos en diversas regiones de Estados Unidos y a un incremento en los precios al consumidor. Han trascendido las imágenes de personas en EU peleando por comprar huevos en diferentes supermercados.

Y buscan a su secretario de agricultura. Reforma

La Fiscalía Anticorrupción de Morelos busca detener a Ornar Taboada Nasser, ex Secretario de Desarrollo Agropecuario en la Administración del morenista Cuauhtémoc Blanco (20182024), investigado por peculado, adquisición de bienes de manera indebida y ejercicio ilícito de funciones. “Ayer nos liberaron la orden de aprehensión en contra del ex Secretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos por ejercicio abusivo y ejercicio ilícito del servicio público por el tema de un proyecto que no justificó y no enteró. “Por este proyecto se pagaron aproximadamente 12 millones de pesos y se quedaron con el producto, entre la empresa y el ex Secretario”, indicó a REFORMA el Vicefiscal Anticorrupción Edgar Nuñez.

En riesgo producción de trigo del Valle del Carrizo. Sinaloa

Ante la falta de agua para completar el segundo riego de auxilio en sus cultivos, productores del Valle del Carrizo solicitan a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la dotación de al menos cinco millones de metros cúbicos para evitar afectaciones en más de 3 mil 500 hectáreas, principalmente de trigo. José Manuel Santos Granillo, presidente del Comité Campesino Número 17, advirtió que la situación es crítica, pues el agua es insuficiente para completar el ciclo agrícola. “Para ver si de allá valoran la situación y, de alguna manera, nos pueden servir esa agua a los productores que faltan. Son como arriba de 3 mil hectáreas”, señaló.

Industria del tequila hace frente a los aranceles. El Economista

La reciente imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos representa un desafío para la industria tequilera, una de las más importantes para la economía de Jalisco y México. Ante este panorama, Gildardo Partida Hermosillo, Maestro Tequilero, presidente municipal de El Arenal y fundador de El Castillo de Tequila, ha anunciado una estrategia clave: absorber el impacto financiero de estos aranceles para garantizar estabilidad en el sector y proteger a los consumidores.

Cereales y soya repuntan en la Bolsa de Chicago por aumento de la demanda. El Economista

Los futuros del maíz y la soya subieron el jueves en Chicago después de que bajaron las estimaciones privadas para las cosechas de ambos cultivos en Argentina, según analistas. Los futuros del trigo también subieron después de que IKAR de Rusia recortó sus previsiones de exportación de trigo, lo que provocó el interés de compra en los futuros de trigo de Estados Unidos; sin embargo, los operadores se mantuvieron cautelosos dados los giros en la actual guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “La situación arancelaria está nublando un poco el panorama”, dijo Mark Soderberg, analista de ADM Investor Services. El contrato de maíz más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago subió 6.25 centavos, a 4.67 dólares el bushel. La soya sumo 13.5 centavos, a 10.14 dólares el bushel, y el trigo CBOT ganó 7.5 centavos, a 5.615 dólares. La Bolsa de Cereales de Rosario redujo el miércoles sus perspectivas para las cosechas de maíz y soya de 202425, lo que añadió apoyo a los futuros estadounidenses. 

MGM

La importancia de legislar con conocimiento: el caso de transgénicos y Cámara de Senadores. La Crónica de Hoy

Los organismos genéticamente modificados (OGM) son aquellos a lo que se les ha hecho algún cambio en el material genético mediante técnicas de ingeniería genética para dotarlos de ciertas características deseables o que produzcan alguna proteína de interés… La controversia en el caso de los alimentos transgénicos, particularmente del maíz, está enfocada en dos aspectos: daños a la salud humana y daños al medio ambiente y a la biodiversidad. Con respecto a posibles afectaciones a la salud humana de forma directa, no se ha comprobado que los alimentos transgénicos provoquen enfermedades como cáncer; sin embargo, si pueden estar relacionados con alergias y, de forma indirecta, a la resistencia a antibióticos por parte de la generación de cepas genéticamente modificadas. 

Columnas / Artículos de opinión

Agua para el futuro: el reto de México. El Heraldo de México

(…) Sheinbaum ha descrito el problema del agua como un eje rector en su campaña y propone entender el fenómeno de la actual sequía y delinear soluciones a través de un nuevo plan nacional hídrico. Esto incluye garantizar el abastecimiento en los municipios más pobres del país, revisar concesiones a la industria para evitar abusos en la explotación y transferencia del agua, establecer medidas obligatorias para el tratamiento de aguas en el sector industrial y desarrollar nuevos megaproyectos, principalmente en la Ciudad de México, para desestresar el sistema Cutzamala.

Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)

Aprietan al “Cuau”; hallan casa criminal.

REFORMA

Intentaban ejecutar una orden de aprehensión por corrupción y encontraron restos humanos y rastros de sangre en el domicilio del ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, Dionicio Emanuel Álvarez Anonales. Autoridades de Morelos emprendieron la búsqueda de uno de los colaboradores del ex gobernador Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena. “Al interior de este domicilio de Dionicio “N” se encontró osamentas, cráneos de personas, que estaban al interior, de tres a cuatro cráneos, y sangre que estamos por determinar si es humana o de animales, porque pareciera que es un altar de algún tipo de religión, porque también hay restos de animales, y pues muchas circunstancias ahí” , dijo a Grupo Reforma el vicefiscal anticorrupción, Edgar Núñez Urquiza. “Sí, son cráneos humanos que se encuentran ahí en dicho lugar, son de tres a cuatro, porque no podemos asegurar, porque algunos estaban fragmentados, entonces estamos en el proceso de verificar la unión de los mismos y cómo se van acomodando estos”, indicó.

Narcorreclutamiento, de la central al rancho del terror.

EL UNIVERSAL

Jóvenes que desaparecieron en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, llegaron hasta ahí con atractivas promesas de trabajo, que eran un engaño. De acuerdo con información obtenida por el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, una persona que fue reclutada en agosto de 2024 y estuvo retenida en el rancho les facilitó información sobre el lugar. Les dijo que el grupo criminal los enganchaba con engaños; les ofrecía trabajo a través de empresas ficticias. A veces los citaban en casas que rentaban como “oficinas” y otras los captaban cuando llegaban a la central de autobuses, desde donde los llevaban al rancho. Según la versión del sobreviviente, en el rancho había personas de varios países, pero la mayoría eran mexicanos, de Sinaloa y Nayarit Esta operación criminal llevaba al menos siete años. Las autoridades estatales saben que muchas personas son vistas por última vez en la Central Camionera.

EU no descarta acción militar directa contra los cárteles.

LA JORNADA

Ronald Johnson, ex militar de fuerzas especiales y veterano de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) nombrado por el presidente Donald Trump como el próximo embajador estadunidense en México, declaró ayer a senadores que tiene la intención de trabajar en cooperación con el Gobierno mexicano sobre migración, seguridad y otros temas de la relación bilateral, pero declinó descartar la posibilidad del uso unilateral de fuerza militar contra cárteles de narcotráfico en territorio mexicano. “Pienso que cualquier decisión de tomar acción contra un cártel en México, nuestro primer deseo sería que se haga en colaboración con nuestros socios mexicanos”, afirmó Johnson al comparecer ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado como parte de su proceso de ratificación. “Dicho eso, sé que el presidente Trump toma muy en serio su responsabilidad de proteger las vidas de ciudadanos estadunidenses y si se presenta un caso donde las vidas de ciudadanos estadunidenses estén en riego, creo que todas las cartas están sobre la mesa”. Agregó: “no puedo responder en torno a qué pueda decidir el comandante en jefe basado en la información con que cuente”.

Recientes