proccyt-logo-frase

Síntesis 14 de Enero

PROCCYT – Agenda Mediática

DESTACADAS

  • El agro, en buenas condiciones para apuntalar metas sexenales, asegura Julio Berdegué.
  • Exportaciones agro con récord de 49 mil mdd.

El agro, en buenas condiciones para apuntalar metas sexenales, asegura Julio Berdegué.

Exportaciones agro con récord de 49 mil mdd En el acumulado entre enero y noviembre de 2024, el valor de las exportaciones agroalimentarias fue de 49 mil 368 millones de dólares, 4.9% más que el reportado en igual periodo de 2023. Sólo en noviembre de 2024, el valor de las exportaciones agroalimentarias fue de 4 mil 233 millones de dólares, 1.7% mayor al reportado en igual periodo de 2023.

Exportaciones agro con récord de 49 mil mdd.

Exportaciones agro con récord de 49 mil mdd En el acumulado entre enero y noviembre de 2024, el valor de las exportaciones agroalimentarias fue de 49 mil 368 millones de dólares, 4.9% más que el reportado en igual periodo de 2023. Sólo en noviembre de 2024, el valor de las exportaciones agroalimentarias fue de 4 mil 233 millones de dólares, 1.7% mayor al reportado en igual periodo de 2023.

Agricultura

Sembrando Vida-Guerrero despedirá a 7 mil 128 trabajadores. La Jornada

Al menos 7 mil campesinos, 114 técnicos-asesores y 14 facilitadores serán despedidos del programa Sembrando Vida en los municipios de Ahuacuotzingo, en la Montaña Baja de Guerrero, y Olinalá y Cualác, en la Montaña Alta, denunció Cenobio Flores García, quien responsabilizó a Alejandro Zepeda Castoreña, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) en el estado. Lo acusó de utilizar el cargo para su beneficio político. En entrevista, mencionó que el pasado 8 de enero le hicieron llegar a la presidenta Claudia Sheinbaum un informe pormenorizado de la situación que se vive en estos tres municipios guerrerenses “y le pedimos su intervención, porque miles de agricultores se quedarán en el desamparo”.

El campo de EU necesita migrantes. El Sol de México

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos admitió que en la Unión Americana no hay suficientes trabajadores para cumplir con la demanda laboral del sector agrícola, por lo que es necesario otorgar visas para extranjeros, lo cual no afecta los salarios de sus ciudadanos. “Hemos determinado que las modificaciones a las regulaciones en la Regla Final son consistentes con la responsabilidad estatutaria del Secretario de Trabajo de certificar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos y calificados disponibles para realizar el trabajo necesario y que el empleo de trabajadores H-2A no afectará negativamente los salarios y las condiciona de trabajo de los trabajadores en los Estados Unidos empleados de manera similar”, dice la notificación del Programa de Trabajadores Temporales Agrícolas, publicada este lunes, a una semana de que Donald Trump llegue a la Casa Blanca.

El agro, en buenas condiciones para apuntalar metas sexenales, asegura Julio Berdegué. La Jornada

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, defendió ayer desde la ciudad de Culiacán que el campo mexicano, específicamente el de Sinaloa, se encuentre en buenas condiciones, contrario a las versiones de quienes quieren vender una imagen de crisis y abandono. Durante las actividades del Foro Desarrollo Sustentable, para el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030), el funcionario acusó a aquellos que hablan negativamente de la agricultura nacional de querer “volver a las viejas prácticas” en las que se apoyó a los grandes productores antes que a los pequeños y medianos. Mencionó que en este sexenio no sólo se impulsará la producción, la productividad, el empleo y el bienestar, sino que será una inversión estratégica para contribuir a la adaptación de la economía sinaloense al cambio climático y a mercados cada día más inciertos, por lo que contar con agua y riego tecnificado será un apoyo fundamental. En funcionario destacó la firma de los convenios para tecnificar 94 mil hectáreas en el curso del sexenio, lo que significa mejorar e incorporar el uso eficiente del agua en 140 mil hectáreas en el estado.

Peligra inversión y T-MEC.- IMEF. Reforma

La economía mexicana enfrenta en 2025 un peligro fatal: la extinción del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). “El T-MEC está en peligro de extinguirse y la verdad es que existe esa posibilidad de que no se llegue a ningún acuerdo, y entonces entraríamos a un escenario de salida del acuerdo que sería fatal para México”, dijo Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF. Si sucede este escenario, “ya no se recuperaría nunca la inversión”, alertó. “(La inversión es) un rubro en el que no sólo los inversionistas extranjeros están en pausa, también los nacionales están a la espera de que empiece a fluir información positiva para reactivar sus proyectos, y si no es así, por lo pronto no vamos a tener nada de inversión en 2025”, alertó Herrera Acusó que la Inversión Extranjera Directa (IED) nueva está en su peor nivel de los últimos 20 años. El experto del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas urgió al Gobierno federal corregir el rumbo en la relación bilateral con Estados Unidos, pues es evidente que México ha sido un mal socio comercial en el T-MEC, con paneles de controversia en temas como el maíz transgénico, energía y laboral. “No hemos sido un buen socio comercial y eso ha generado muchísima fricción con Estados Unidos y ese es el punto medular para las negociaciones”, dijo.

Exportaciones agro con récord de 49 mil mdd. 24 horas

Exportaciones agro con récord de 49 mil mdd En el acumulado entre enero y noviembre de 2024, el valor de las exportaciones agroalimentarias fue de 49 mil 368 millones de dólares, 4.9% más que el reportado en igual periodo de 2023. Sólo en noviembre de 2024, el valor de las exportaciones agroalimentarias fue de 4 mil 233 millones de dólares, 1.7% mayor al reportado en igual periodo de 2023.

Radio y televisión

Sheinbaum presentara iniciativa para prohibir maíz transgénico. TV Heraldo Media Group

Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)

Frena Pemex obras y mantenimientos.

REFORMA

Agobiada por deudas y bajas de producción, Pemex inició la cancelación o aplazamiento de licitaciones de obras, inspecciones y rehabilitación en sus instalaciones. Incluso en las plataformas marinas que requieren de un constante mantenimiento para evitar su grave y rápido desgaste por el agua de mar, también fueron suspendidos los servicios. La empresa hoy tiene adeudos con sus proveedores por unos 600 mil millones de pesos, y ahora justifica los recortes con el pretexto de una “estrategia de contención del gasto 2025”. El pasado 8 de enero, Pemex Exploración y Producción (PEP) canceló cuatro concursos para contratos de inspección de estructuras de sus plataformas marinas; mantenimiento y rehabilitación de infraestructura en regiones marinas; soporte a la producción en dichas regiones, y un paquete de servicios de generación y recuperación de fluidos durante la perforación de pozos marinos.

Se agotan la esperanza y tiempo para migrantes.

EL UNIVERSAL

A los migrantes que están en esta frontera se les agota el tiempo y la esperanza para obtener una cita en la aplicación CBP One, que les permite solicitar asilo político en Estados Unidos, a una semana de que Donald Trump sea presidente de ese país. En estos días, los migrantes, en su mayoría venezolanos, consultan cada hora la aplicación, para lograr una cita y tener la oportunidad de ingresar a territorio estadounidense por la vía legal. Sin embargo, ya nadie lo consigue. Desde diciembre, las citas para los solicitantes de asilo han sido escasas y tras el cambio de año, son nulas. “Tengo un año y medio buscando la cita. Lo hice en Venezuela, no lo logré y emprendí el viaje. Aquí pensaba que sería más fácil en la frontera, pero tengo una semana en Juárez y a diario, cada hora, me meto y no pasa nada, no se puede”, dice Dayan, migrante venezolano en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, Texas.

China controla 13% del comercio global; T-MEC retrocede 6%.

LA JORNADA

La región de América del Norte, integrada por México, Estados Unidos y Canadá, enfrenta una grave merma en su participación en el comercio y Producto Interno Bruto (PIB) global, mientras, en contraste, China gana cada vez más terreno, resaltó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el marco de la presentación del Plan México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el encargado de las finanzas públicas del país resaltó que el avance de China se dio con base en una política de producir en función de reprimir el consumo y tomando la demanda de otros países. Por lo anterior, apuntó, la estrategia sexenal que presentó el gobierno busca fortalecer la economía no sólo de México, sino de toda Norteamérica, recuperando empleos y reduciendo la dependencia de importaciones desde Asia, específicamente de China.

Recientes