
- Prevén desplome en la producción de alimentos; maíz, de los más afectados.
- Campesinos amagan con perseguir a Sheinbaum.
Prevén desplome en la producción de alimentos; maíz, de los más afectados.

El impacto limitado de programas claves para el apoyo al campo, junto con los devastadores efectos del cambio climático, son factores que merman cada vez más la producción de alimentos en México, al grado de que para este 2025, especialistas prevén que se obtengan las peores cosechas en los pasados siete años, con niveles de emergencia en granos, especialmente los que son históricamente más consumidos por los mexicanos. En 2022, de acuerdo con datos del Banco de México, la generación de productos agropecuarios alcanzó un nivel sin precedente de 294 millones de toneladas métricas; sin embargo, para 2023 cayó a 293 millones y para 2024 a 281.5 millones de toneladas.
Campesinos amagan con perseguir a Sheinbaum.
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y el Movimiento Social por la Tierra retiraron su plantón en la Secretaría de Gobernación, pero anunciaron que perseguirán a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y Gabinete de Seguridad con el fin de exponer sus inconformidades, como apoyo al campo y resolver la crisis de agua. “Vamos a ponerle cola a la presidenta y al Gabinete de Seguridad. Vamos a perseguir a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a la Secretaría de Agricultura, funcionarios de Pueblos indígenas y todas las áreas que están relacionadas con el campo y que solo trabajan para hacer clientelismo electoral con sus amigos del gobierno”, dijo Alvaro López, líder de los campesinos afuera de Gobernación.


Amaga Trump con aranceles al país por entregas de agua. El Economista
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves a México con sanciones y aranceles por incumplir compromisos de suministro de agua a Texas. “México le debe a Texas 1.3 millones de acrespies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó Trump en Truth Social. Algunos miembros del Congreso estadounidense han expresado su preocupación por la idoneidad de los suministros de agua de México en la cuenca del Río Grande y los impactos económicos resultantes, especialmente en los condados fronterizos de Texas. De acuerdo con la agencia Reuters, el actual ciclo quinquenal vence en octubre, pero México tiene menos del 30% del agua necesaria, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
México envió propuesta a EU para cumplir con tratado de agua: Sheinbaum. ContraRéplica
Poco despues de que el presidente de EU, Donald Trump, amagara con aplicar aranceles a México por “robar” el agua al estado de Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el miércoles su gobierno envió una “propuesta integral” para atender el envío de agua a Texas, como se estipula en el acuerdo que data de 1944, el cual incluye acciones en el corto plazo. Se dijo confiada en llegar pronto a un acuerdo. La imagen, en Chinameca, Morelos, en la ceremonia por el 106 aniversario luctuoso del revolucionario mexicano Emiliano Zapata.
Soya de Chicago sigue subiendo gracias a las cifras del USDA. El Economista
Los futuros de la soya de Chicago ampliaron sus ganancias el jueves luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó sus cifras mensuales de oferta y demanda, y los retrasos en algunos aranceles de Estados Unidos y la Unión Europea aliviaron las preocupaciones sobre las exportaciones de cultivos estadounidenses. El maíz también subió, mientras que el trigo cayó tras la publicación de los datos del USDA. El contrato de soya más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) avanzó 13.75 centavos a 1O.2650 dólares el bushel. El maíz de la CBOT gano 7.5 centavos a 4.8150 centavos el bushel, habiendo alcanzado su punto más alto desde el 28 de febrero. El trigo CBOT, en tanto, bajó 3 centavos a5.3925 dólares el bushel. Los futuros del maíz han subido 5% esta semana a pesar de las incertidumbres geopolíticas, especialmente en lo que se refiere a Estados Unidos y sus clientes extranjeros de grano.
Campesinos amagan con perseguir a Sheinbaum. El Sol de México
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y el Movimiento Social por la Tierra retiraron su plantón en la Secretaría de Gobernación, pero anunciaron que perseguirán a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y Gabinete de Seguridad con el fin de exponer sus inconformidades, como apoyo al campo y resolver la crisis de agua. “Vamos a ponerle cola a la presidenta y al Gabinete de Seguridad. Vamos a perseguir a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a la Secretaría de Agricultura, funcionarios de Pueblos indígenas y todas las áreas que están relacionadas con el campo y que solo trabajan para hacer clientelismo electoral con sus amigos del gobierno”, dijo Alvaro López, líder de los campesinos afuera de Gobernación.
Agoniza el campo en Hidalgo: UNTA. La Jornada
Los ejidos están envejeciendo. No hay arraigo de los jóvenes, para ellos el campo no es redituable”, aseguró en entrevista Martha López Ríos, quien desde hace 20 años encabeza la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en la entidad. “El campo en Hidalgo y en otras partes del país se está muriendo”, deploró. La dirigente expuso que según líderes agrícolas locales, la paulatina extinción del agro hidalguense ha sido resultado de factores como el alto costo de insumos y maquinaria, falta de agua y el que más de 90 por ciento de los productores poseen una hectárea o menos de tierra, aunado a la falta de subsidios y a la suspensión de programas para el campo. López Ríos mencionó varias causas que hacen a las actividades agrícolas poco atractivas y redituables, entre ellas el alto precio de las semillas, del diésel que se usa para los tractores, las elevadas tarifas eléctricas, así cómo los precios de maquinaria, implementos, fertilizantes y otros artículos necesarios para la siembra.
Prevén desplome en la producción de alimentos; maíz, de los más afectados. La Jornada
El impacto limitado de programas claves para el apoyo al campo, junto con los devastadores efectos del cambio climático, son factores que merman cada vez más la producción de alimentos en México, al grado de que para este 2025, especialistas prevén que se obtengan las peores cosechas en los pasados siete años, con niveles de emergencia en granos, especialmente los que son históricamente más consumidos por los mexicanos. En 2022, de acuerdo con datos del Banco de México, la generación de productos agropecuarios alcanzó un nivel sin precedente de 294 millones de toneladas métricas; sin embargo, para 2023 cayó a 293 millones y para 2024 a 281.5 millones de toneladas. Para este año, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) prevé que baje a 280.3 millones, el peor nivel desde las 279 millones de toneladas de 2018. Juan Carlos Anaya, director del GCMA, remarca que el campo enfrenta retrocesos importantes en sectores claves como granos, hortofrutícola y agroindustrial, afectados principalmente por la sequía, inseguridad y políticas ineficaces. La mayor preocupación recae en el maíz, cuya producción en 2024 fue la peor en una década, y para este 2025 se estima caiga otro 5.6 por ciento, para ubicarse en 21.7 millones de toneladas.
Intermediarios acaparan ganancias en Zacatecas. La Jornada
El agricultor David Esparza Escobado produce hortalizas y granos en el municipio de Guadalupe en la zona rural del oriente de Zacatecas que colinda con el municipio de Villa de Cos y el estado de San Luis Potosí. Es el único en su familia que decidió seguir con el oficio de su padre: campesino. Sus otros siete hermanos emigraron a Estados Unidos años atrás, y allá hicieron sus vidas. Esparza Escobedo es uno de los dirigentes, procedentes de una docena de demarcaciones, que mantuvieron tomadas durante casi dos semanas las oficinas federales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), ubicadas en la zona conurbada a la capital de Zacatecas, para exigir atención a la problemática de los labriegos locales. “Es muy triste que hoy en día, México tiene un déficit de 400 mil toneladas de frijol, que debemos importar de Estados Unidos. En años anteriores era rentable o factible sembrarlo, pero dejó de serlo por el costo de los insumos.” David Caldera Vázquez, también campesino, confirmó el escenario de crisis multidimensional en el campo de Zacatecas: “la situación está muy crítica, los insumos carísimos, y los cultivos no pagan.

Riesgos y Rendimientos / Lanzan el FIRA plataforma digital de apoyo al campo. La Crónica de Hoy
Con el respaldo de la Asociación de Bancos de México (ABM) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), se presentó oficialmente la plataforma AgriTech Nexus, una herramienta digital que promete revolucionar el acceso al financiamiento en el sector agropecuario del país. La ceremonia de lanzamiento, celebrada en las oficinas de la ABM, contó con la participación de representantes del Banco de México, la Secretaría de Hacienda, el Banco Mundial y diversos actores del sistema financiero y tecnológico. Durante la presentación, Julio Carranza, presidente de la ABM, destacó que AgriTech Nexus no es solo un avance tecnológico, sino una muestra concreta del compromiso por transformar el vínculo entre los productores del campo y los intermediarios financieros. Enfatizó que esta plataforma busca superar barreras históricas como la falta de información confiable, los altos costos de supervisión y el elevado riesgo inherente a la actividad agropecuaria.
Esencial / Transformación alimentaria. Excélsior
México es el décimo país más poblado del mundo, la decimotercera economía, el decimocuarto territorio más extenso con una gran riqueza natural, histórica, cultural, biodiversa y que conjuga el orgullo prehispánico y el de los pueblos originarios con la modernidad. Sobre este contexto versó la exposición que tuve el privilegio de exponer en la Reunión Regional Preparatoria UNFSS+4 (United Nations Food Systems Summit) Américas y el Caribe, realizada en la ciudad de Santiago de Chile, por el Centro de Coordinación de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, previa a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, que tendrá lugar en Adís Abeba, Etiopía, en julio de 2025. Esta reunión congregó a representantes de Estados miembros, instituciones regionales, entidades de las Naciones Unidas, sociedad civil, instituciones académicas y de investigación, al sector privado e instituciones financieras (…).
