PROCCYT – Agenda Mediática
DESTACADAS
- Exigen a Trump exentar de aranceles a frutas y verduras.
Exigen a Trump exentar de aranceles a frutas y verduras.

La Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA por sus siglas en inglés) solicitó al Presidente Donald Trump, exentar a frutas y verduras de aranceles del 25 por ciento, mismos que serán aplicados el próximo 2 de abril. “Dado que los aranceles aumentarán el coste de las frutas y hortalizas frescas, creemos que unos precios más altos significan que los consumidores compran menos de los alimentos que tienen el mayor potencial para hacer más saludables a los estadounidenses. “Los miembros de la IFPA instan respetuosamente al Presidente Trump y a la Administración proporcionar exenciones de aranceles nuevos y futuros para productos frescos y florales”, señalaron.
Agricultura
51 mil millones invertirán en el Plan hídrico. 24 horas
Al dar a conocer los avances del Programa Nacional de Tecnificación que está dentro del Plan Hídrico, cuyo objetivo es tecnificar más de 200 mil hectáreas, Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se tiene contemplada una inversión de 51 mil millones de pesos en todo el sexenio. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que con este plan habrá “mayor productividad en el campo, que se pueda tener más producción con menos agua y destinar 2 mil 800 millones de metros cúbicos que representa tres veces lo que consume la Ciudad de México para consumo humano, vamos a dar agua de riego alas poblaciones”.
Granos mixtos a la espera de informe del USDA. El Economista
Los futuros de la soya en Chicago subieron el jueves ante el debilitamiento del dólar, mientras que el maíz cayó a su nivel más bajo en más de tres semanas ante las expectativas de un aumento de la siembra por parte de los agricultores estadounidenses este año. Los contratos de trigo de invierno rojo en la Bolsa de Chicago (CBOT) cayeron a nuevos mínimos contractuales, bajo la presión de las previsiones de lluvia en el cinturón de trigo de Estados Unidos y Rusia, las flojas ventas de exportación de trigo estadounidense y un acuerdo para aplicar un alto al fuego en el Mar Negro, dijeron analistas. El contrato de trigo más activo bajó 0.7% a 5.3150 dólares el bushel, tras tocar su mínimo desde el 10 de enero. El contrato de maíz más activo perdió 0.28% a 4.50 dólares el bushel, después de haber caído a su nivel más bajo desde el 4 de marzo. La soya subió 1.5% a 10.16 dólares el bushel y alcanzó el precio más alto en más de una semana.
Intensifican campaña contra el maíz transgénico. La Jornada
Con casi 12 años de lucha y resistencia en defensa de los maíces nativos, el movimiento Demanda Colectiva Maíz aseguró que buscará en las nuevas reformas promulgadas por la presidenta Claudia Sheinbaum mayor fuerza para todos sus procedimientos legales, con la finalidad de evitar que los cultivos transgénicos estadunidenses lleguen a México. Mercedes López Martínez, líder del movimiento, cuya historia está plasmada en el documental Semillas de soberanía, estrenado recientemente, explicó que en las modificaciones a los artículos 4 y 27 existen sustentos suficientes para emitir nuevos recursos en defensa de los maíces nativos y la soberanía alimentaria nacional. La demanda se firmó el 5 de julio de 2013 por 52 personas y 22 organizaciones de la sociedad civil, que no sólo han defendido los granos, sino el territorio y las tierras de comunidades indígenas y campesinas en México, como con la campaña Sin Maíz No Hay País.
Buscan recuperar 2,800 Mm3 de agua con mejoras en riego. El Economista
(…) 2,800 millones de metros cúbicos de agua serán recuperados: Conagua Invertirán más de 51,000 millones de pesos en sexenio Buscan recuperar 2,800 Mm3 de agua con mejoras en riego • Experto ve insuficiente plan en cuanto a recursos y hectáreas impactadas Rolando Ramos y Arturo Rojas política @eleconomista.mx. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en su gobierno se invertirán 51,830 millones de pesos en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, para tecniflcar más de 200,000 hectáreas de riego agrícola en el país. “¿Qué vamos a obtener con esto?, mayor productividad en el campo; es decir, que se pueda tener más producción con menos agua, y destinar 2,800 millones de metros cúbicos (Mm3), que representa 3 veces lo que consume la Ciudad de México para consumo humano. Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente, ahí donde hace falta el agua”, afirmó.
Exigen a Trump exentar de aranceles a frutas y verduras. Reforma
La Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA por sus siglas en inglés) solicitó al Presidente Donald Trump, exentar a frutas y verduras de aranceles del 25 por ciento, mismos que serán aplicados el próximo 2 de abril. “Dado que los aranceles aumentarán el coste de las frutas y hortalizas frescas, creemos que unos precios más altos significan que los consumidores compran menos de los alimentos que tienen el mayor potencial para hacer más saludables a los estadounidenses. “Los miembros de la IFPA instan respetuosamente al Presidente Trump y a la Administración proporcionar exenciones de aranceles nuevos y futuros para productos frescos y florales”, señalaron.
Anuncia Sheinbaum inversión de 51 mil mdp para tecnificar el agro. La Jornada
Con una inversión de 51 mil millones de pesos, el gobierno federal impulsará el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, lo que permitirá un ahorro de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua en la producción de alimentos, que se destinarán al consumo humano, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum al presentarlos avances en la aplicación del programa. El director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, destacó que la relevancia del programa obedece a que el gasto del líquido en la actividad agrícola representa 76 por ciento del total que se consume en el país. Con este proyecto se busca hacer eficiente su uso, generando más alimentos con menos agua, destinando parte de la que se recupere al consumo humano. “Un elemento muy importante es que otra parte del recurso va a servir para recargar los acuíferos. Es decir, se trata de una política que no busca únicamente resolver los problemas actuales, sino sobre todo sentar las bases de soluciones futuras para hacer sustentable el campo mexicano”, subrayó.
Dan semilla a los agricultores. Diario Basta
El Instituto de investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex) y el Municipio de Temoaya, firmaron un Convenio para promover cultivos que generen mayor rentabilidad de acuerdo con las condiciones climáticas y geográficas de la reglón. A través de este se donarán semillas, llevarán capacitación y darán acompañamiento a los agricultores; mientras que el municipio organizará los encuentros con productores; así como la difusión y convocatoria a los mismos. En Temoaya se promoverán cultivos alternativos que generen mayor rentabilidad a las y los productores frutícolas, como el tejocote, favorecido por la altura de dos mil 200 metros sobre el nivel del mar.[rt ]
Equilibrio en cada plato. Reforma
Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) contempla “comer en gran medida frutas y verduras preferentemente con cáscara; incluir cereales integrales en cada comida; comer alimentos de origen animal con moderación; evitar lo más posible los azúcares, grasas, aceites, edulcorantes y sal; realizar tres comidas y dos colaciones al día; y es importante hacer ejercicio al menos 30 minutos diarios”. Es muy sencillo preparar exquisitos platos fuertes que contengan todas las recomendaciones del “Plato del Bien Comer”, solo hay que usar ingredientes frescos y hacer combinaciones diferentes. Por ejemplo: unas ricas y crujientes tostadas de surimi con verduras incluyen la proteína, los cereales con el maíz y las verduras. También las calabazas rellenas o un emparedado norteño ofrecen una combinación de carbohidratos, proteínas y grasas saludables.
Internacional
Instan a Bruselas a prohibir exportación de pesticidas prohibidos en UE a terceros países. Unión Europea
Activistas medioambientales instaron este jueves a la Comisión Europea a prohibir la exportación de pesticidas prohibidos en la Unión Europea a terceros países y alertaron de los “grandes daños” medioambientales y sanitarios que causan en estas zonas y en los productos que después son importados en la UE. “Estas sustancias se siguen produciendo, exportando y usando en países del sur global (…) Tienen reglas menos estrictas o hay más problemas de control, pero después se importan cierta cantidad de estos plaguicidas a la Unión Europea en los alimentos”, afirmó a EFE el presidente de la Red Europea de Acción contra los Pesticidas (PAN Europe), Martin Dermine, en una manifestación organizada por la plataforma frente a la sede de la CE en Bruselas.Alertó de que hay productos tropicales como los mangos o algunos cítricos provenientes de las regiones afectadas que están contaminados con estos elementos tóxicos producidos por la industria de los plaguicidas en la Unión Europea, según afirmó. Activistas medioambientales instaron este jueves a la Comisión Europea a prohibir la exportación de pesticidas prohibidos en la Unión Europea a terceros países y alertaron de los “grandes daños” medioambientales y sanitarios que causan en estas zonas y en los productos que después son importados en la UE. “Estas sustancias se siguen produciendo, exportando y usando en países del sur global (…) Tienen reglas menos estrictas o hay más problemas de control, pero después se importan cierta cantidad de estos plaguicidas a la Unión Europea en los alimentos”, afirmó a EFE el presidente de la Red Europea de Acción contra los Pesticidas (PAN Europe), Martin Dermine, en una manifestación organizada por la plataforma frente a la sede de la CE en Bruselas.Alertó de que hay productos tropicales como los mangos o algunos cítricos provenientes de las regiones afectadas que están contaminados con estos elementos tóxicos producidos por la industria de los plaguicidas en la Unión Europea, según afirmó.
Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)
Truena Canadá… y México espera.
Canadá fue contundente contra Estados Unidos por la imposición del 25 por ciento de aranceles a la exportación de automóviles. “Ya no es un socio confiable”, tronó el nuevo Primer Ministro canadiense, Mark Carney. “La vieja relación… se terminó”, sentenció. México, en cambio, fue cauteloso y se esperanzó en una buena negociación para los próximos días, antes del 2 de abril, cuando entren en vigor los castigos decretados por Donald Trump. “Lo que tenemos que buscar es un trato preferente”, consideró Marcelo Ebrard, secretario de Economía. “Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que en cualquier otro país, ya sea Alemania, Japón o Corea del Sur, que planea exportar a EU, ese es el sistema preferente”, comentó Ebrard en la conferencia mañanera en un enlace desde Washington, a donde viajó desde el martes para entablar negociaciones con su contraparte estadounidense.
Aranceles ponen freno de mano a la inversión automotriz.
Los proyectos de la industria automotriz de México se encuentran detenidos a causa de la incertidumbre por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, quien además ha cambiado de opinión constantemente sobre la manera en que aplicará los impuestos, alertaron especialistas. “Esto definitivamente va a frenar inversiones en un entorno donde la parte macro de la economía se está desacelerando”, manifestó Armando Soto, director general de la consultora Kaso y Asociados. Las tarifas de 25% para las importaciones de autos que no se fabriquen en Estados Unidos provocaron ayer una caída en las acciones de empresas automotrices, como GM, con un descalabro de 7%, y Ford, de casi 4%. En Europa, los títulos de MercedesBenz perdieron 2.7%.
Habrá consecuencias si Venezuela ataca a Guyana, amenaza EU.
Venezuela rechazó ayer las amenazas del Gobierno estadunidense, cuyo secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió a la república bolivariana que un “ataque” contra su vecina Guyana, derivado de su disputa territorial por el Esequibo, una región rica en petróleo, “no terminaría bien” e insinuó el uso de fuerza militar. “Las amenazas regionales se basan en reclamos territoriales ilegítimos por parte de un régimen narcotraficante. Y quiero ser franco: habrá consecuencias para acciones irresponsables y agresivas”, aseveró Rubio en una conferencia de prensa conjunta con el presidente Ali Irfaan, durante su visita a Guyana como parte de una gira por tres naciones del Caribe. Hace unos días, Ali denuncio la incursión de un “buque naval venezolano armado” en aguas en disputa donde ExxonMobil prepara la explotación de un enorme yacimiento de petróleo. Al respecto, Rubio amenazó con que “sería un muy mal día para el régimen venezolano si ataca a Guyana, a ExxonMobil o algo similar. No terminaría bien para ellos”.