proccyt-logo-frase

Síntesis 28 de Enero

PROCCYT – Agenda Mediática

DESTACADAS

  • La seguridad alimentaria del país en riesgo por crisis climática: FAO.
  • México no produce maíz transgénico… pero sí lo compra.

La seguridad alimentaria del país en riesgo por crisis climática: FAO.

La seguridad alimentaria del sur de México y parte de Centroamérica está en riesgo por eventos climáticos extremos como las sequías, según un informe divulgado por la Organización de Naciones Unidas parala Alimentacióny la Agricultura (FAO). De acuerdo con el organismo, 14 países de América Latina y el Caribe pueden ver restringido su acceso a alimentos, lo que se conoce como “subalimentación”, a raíz de la crisis climática.

México no produce maíz transgénico… pero sí lo compra.

Aun cuando México nunca ha autorizado la siembra comercial de maíz transgénico en territorio nacional, hoy nuestro país depende más que nunca de la importación de este grano genéticamente modificado proveniente, en su mayoría, de Estados Unidos, porque, si bien no lo cultivamos, sí lo compramos en grandes cantidades al exterior. “De repente traemos también maíz genéticamente modificado de Brasil que pelea con EU el primer lugar en producción a nivel mundial, o de Argentina, que es el tercer exportador”, reveló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La importación de maíz amarillo transgénico rompió el año pasado todos los récords, al sumar 23.8 millones de toneladas, que equivalen a más de la mitad, 50.13% del consumo nacional, que es de alrededor de 47.47 millones de toneladas anuales.

Agricultura

Mitad del maíz que consume México, transgénico; proviene de EE. UU,. Uno Más Uno

La importación de maíz amarillo transgénico rompió el año pasado todos los récords al sumar 23.8 millones de toneladas, que equivalen a más de la mitad, 50.13 por ciento del consumo nacional, que es de alrededor de 47.47 millones de toneladas anuales. Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), lamentó que México se haya convertido, en el transcurso de los años, en “comprador de todo y productor de nada”, ante el abandono del campo mexicano. Aun cuando México nunca ha autorizado la siembra comercial de maíz transgénico en territorio nacional, hoy nuestro país depende más que nunca de la importación de este grano genéticamente modificado proveniente, en su mayoría, de Estados Unidos, porque si bien no lo cultivamos, sí lo compramos en grandes cantidades al exterior. “De repente traemos también maíz genéticamente modificado de Brasil, que pelea con Estados Unidos el primer lugar en producción a nivel mundial, o de Argentina, que es el tercer exportador”, reveló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

La seguridad alimentaria del país en riesgo por crisis climática: FAO. 24 horas

La seguridad alimentaria del sur de México y parte de Centroamérica está en riesgo por eventos climáticos extremos como las sequías, según un informe divulgado por la Organización de Naciones Unidas parala Alimentacióny la Agricultura (FAO). De acuerdo con el organismo, 14 países de América Latina y el Caribe pueden ver restringido su acceso a alimentos, lo que se conoce como “subalimentación”, a raíz de la crisis climática.

Eventos climáticos extremos ponen en peligro los avances alimentarios en AL. La Jornada

Las variaciones del clima y los eventos extremos como sequías, inundaciones y tormentas afectan a por lo menos a 20 países de América Latina y ponen en riesgo los avances que ha logrado la región en la reducción del hambre y la desnutrición, dio a conocer ayer un informe de cinco agencias de la organización de Naciones Unidas. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más expuesta a eventos climáticos extremos después de Asia, según el informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

México no produce maíz transgénico… pero sí lo compra. Excélsior

Aun cuando México nunca ha autorizado la siembra comercial de maíz transgénico en territorio nacional, hoy nuestro país depende más que nunca de la importación de este grano genéticamente modificado proveniente, en su mayoría, de Estados Unidos, porque, si bien no lo cultivamos, sí lo compramos en grandes cantidades al exterior. “De repente traemos también maíz genéticamente modificado de Brasil que pelea con EU el primer lugar en producción a nivel mundial, o de Argentina, que es el tercer exportador”, reveló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La importación de maíz amarillo transgénico rompió el año pasado todos los récords, al sumar 23.8 millones de toneladas, que equivalen a más de la mitad, 50.13% del consumo nacional, que es de alrededor de 47.47 millones de toneladas anuales.

Prohibir maíz trans eleva tensión con EU. El Financiero

La iniciativa de reforma constitucional que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso, para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, podría intensificar las tensiones con Estados Unidos, principal exportador del mundo y socio comercial estratégico bajo el T-MEC, de acuerdo con expertos. Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, advirtió que permitir las importaciones sin restricciones aseguraría el cumplimiento del T-MEC y evitaría sanciones económicas de EU. No obstante, esta medida también podría aumentar la dependencia de México respecto al maíz extranjero, comprometiendo la autosuficiencia alimentaria del país. Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, criticó la falta de estrategia en la propuesta presidencial para modificar los artículos 4 y 27 de la Carta Magna.

Granos cayeron ante preocupación por aranceles de Donald Trump. El Economista

Los futuros del maíz y la soya cayeron el lunes en la Bolsa de Chicago, con los operadores cubriendo posiciones en caso de que el Gobierno de Donald Trump imponga aranceles a bienes de los principales socios comerciales de Estados Unidos, según analistas. La soya más activa de CBOT cayó 9.5 centavos, a 10.4625 dólares el bushel. El maíz de CBOT cayó 5.5 centavos, a 4.81 dólares, tras alcanzar máximos de un año la semana anterior. Los futuros del trigo siguieron la baja al maíz y perdieron 9.75 centavos, a 5.3425 dólares el bushel. Tras la toma de posesión de Donald Trump la semana pasada, los agentes del mercado se sintieron aliviados de que el presidente no impusiera inmediatamente aranceles a las importaciones de países como China y México, dijo Angie Setzer, socia.de Consus Ag Consulting. Las preocupaciones se centraron en las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a los bienes procedentes de México y Canadá a partir del sábado.

Columnas / Artículos de opinión

Nombres, Nombres y… Nombres. El Sol de México

El fin de semana quedó clara la estrategia de presión que utilizará Donald Trump para detener la inmigración. En un solo día amagó y perdonó a Colombia con aranceles si Gustavo Petro mantenía su rechazo a recibir a los deportados. A Claudia Sheinbaum no le quedará más, de cara a la amenaza arancelaria, aunque dicha imposición vendrá para abril. Veremos también lo que depara el T-MEC, aunque se da por hecho que Trump endurecerá las condiciones. En este contexto sigue latente el asunto del maíz genéticamente modificado (OGM) tras de que México perdió un panel y debe eliminar los decretos del 2020 y 2023 antes de que termine febrero.

Radio y televisión

Siembra del maíz transgénico en México. Radio Imagen

Ent. Ana Wegier: Iniciativa presidencial sobre el consumo del maíz transgénico. Radio IPN

Congreso recibe iniciativa presidencial que busca proteger al maíz mexicano. TV IPN

Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)

Evitan los filtros; imponen tómbola.

REFORMA

La Sala Superior del Tribunal Electoral facultó al Senado para sortear por tómbola a los candidatos a juzgadores que le corresponde proponer al Poder Judicial, aunque éstos no hayan pasado por filtros de idoneidad. La rifa se hará este viernes, informó el presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña. Las bancadas opositoras del PAN y el PRI no validaron la decisión. La sentencia del Tribunal rompió la parálisis que tenía el Comité de Evaluación del Poder Judicial luego de que acató suspensiones decretadas por Jueces. Ante la decisión de los Magistrados electorales, los integrantes del Comité del PJ renunciaron anoche a sus cargos….[rt ]

Por plan de Trump se desbordan peticiones de refugio en México..

EL UNIVERSAL

Ayer, las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, y en Naucalpan, Estado de México, se encontraban saturadas de personas que buscaban iniciar con su trámite. La Comar atiende un promedio diario de 400 migrantes, en un horario de 9:00 a 11:00 de la mañana. La prioridad son las familias con niños, quienes hacen una fila separada de los adultos. La falta de personal para la atención ante la enorme demanda, que se prevé incremente en los próximos meses, es consecuencia de la falta de recursos. Ante la incapacidad de atender a la multitud, el negocio ilegal de las filas ha proliferado con cifras que van desde los 300 pesos hasta los 600 dólares.

Con Trump entra época de abierta corrupción a EU.

LA JORNADA

Donald Trump nunca ha sido sutil. Tres días antes de asumir la Presidencia emitió una criptomoneda de meme con la que podría ganar miles de millones de dólares al dejar la Casa Blanca, su esposa Melania le vendió derechos para una película biográfica a Amazon por 40 millones de dólares, y la próxima semana legisladores republicanos gastarán millones en un retiro que tendrá lugar en una propiedad de Trump en Florida. “Grandes empresas siempre han buscado ganar influencia en Washington. Sigilosamente canalizan fondos a través de asociaciones empresariales y cabilderos”, escribe Liz Hoffman en Semafor. “Pero Donald Trump no es tan sutil… un bazar al aire libre ha sustituido al mercado negro de compra de influencias”. El columnista Ezra Klein, del New York Times, lo resumió en una frase: “en el mundo de Trump, todo está a la venta”. La fortuna del Presidente se calcula en aproximadamente 6 mil millones, según Forbes, pero cuando concluya su periodo, en cuatro años, es muy probable que será mucho más rico. Durante su primera presidencia, Trump ganó 160 millones de sus negocios en el extranjero, y esta vez todo indica que ganará mucho más.

Recientes