proccyt-logo-frase

Síntesis 30 de Diciembre

PROCCYT – Agenda Mediática

DESTACADAS

  • Prevén que se dispare 40% más el precio de la tortilla.
  • Sheinbaum enviará iniciativa para proteger el maíz blanco.

Prevén que se dispare 40% más el precio de la tortilla.

El cambio climático está transformando el panorama de la industria del maíz en México, con sequías persistentes y lluvias desiguales, lo que ha ocasionado una caída en la producción de maíz blanco, grano básico para la elaboración de la tortilla, uno de los alimentos más consumidos en el país. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), antes del 1 de julio, el 73.79 por ciento del territorio mexicano se encontraba en condiciones de sequía moderada a extrema. Sinaloa, principal productor de maíz del país, se vio especialmente afectado: los 20 municipios que integran el estado enfrentaron graves problemas de sequía. Gruma, líder mundial en la producción de harina de maíz y tortillas, enfrenta un panorama complejo. Sus operaciones internacionales contribuyeron con el 74 por ciento de las ventas netas durante el tercer trimestre de 2024, pero las condiciones climáticas en México amenazan su cadena de suministro. Durante este periodo, la empresa reportó un descenso del 1 por ciento en el volumen de ventas consolidado, atribuible a los desafíos logísticos y climáticos en regiones clave como Europa y México….[rt ]

Sheinbaum enviará iniciativa para proteger el maíz blanco.

Ante el daño que provocó en el campo la apertura comercial de México con Estados Unidos y Canadá, el gobierno federal impulsa la producción de frijol y arroz para ser autosuficientes, como en el maíz blanco, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En este marco, subrayó que en enero enviará una nueva iniciativa de reforma para la protección del maíz que se siembra en México, y con el fin de prohibir la semilla transgénica para consumo humano. Informó que analizan bajar el precio de la tortilla, sin subsidio. Cuestionada ayer sobre el especial que este diario publicó sobre el daño que el T-MEC generó en el campo (https://bit.ly/40d3swH), la mandataria señaló que no solamente fue ese acuerdo, sino también “la modificación del 27 constitucional”, que desencadenó “cada vez mayor compra de tierras” e hizo “crecer de nuevo a los grandes productores”. Señaló que además “se impulsó mucho la agricultura de exportación, particularmente de los grandes productores”, como en el caso del aguacate y el jitomate; en tanto, advirtió que por la sequía prolongada de los últimos años, en 2025 habrá poca producción de trigo en Sonora y Sinaloa, por lo que continuarán con los precios de garantía para apoyar a los pequeños y medianos productores….[rt ]

Agricultura

Decomisan 1,565 toneladas de pesca ilegal. Milenio Diario

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), logró el decomiso de mil 565.7toneladas de producto pesquero ilegal de enero a noviembre de este año. Mediante un comunicado, la dependencia señaló que también logró asegurar 214 mil 52 piezas de diversas especies marinas, gracias a operativos y recorridos a lo largo de casi un año. Las acciones se realizaron en los 17 estados con litoral que son Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. “Conapesca se encuentra preparada para reforzar las actividades de inspección y vigilancia en 2025 y, con ello, garantizar la sostenibilidad de las actividades acuícolas y pesqueras como encomienda principal para fortalecer el sector”, indicó. Los operativos se realizaron para asegurar el cumplimiento de las vedas y combatir la pesca ilegal en México, y fueron realizados por personal oficial federal de pesca con apoyo de la Secretaría de Marina.

Cambio climático y agricultura en México. La Jornada

En el año que termina mañana, se celebraron cuatro grandes encuentros sobre el medio ambiente y la calidad de vida de la población. Los promovió la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en ellos participaron casi 200 países, agrupaciones sociales, grupos indígenas, campesinos y empresariales. La primera se efectuó en octubre, en Cali, Colombia, y trató sobre biodiversidad. La segunda, el mes pasado sobre el cambio climático, en Baku, Azerbaiyán, muy desaseada y que no resolvió los problemas mayores. A fines de noviembre, en Busan, Corea del Sur, para un acuerdo internacional contra la producción de los plásticos. Y la cuarta hace dos semanas, en Riad, Arabia Saudita, a fin de encontrar las formas más eficientes de frenar la creciente desertificación del planeta.

México se consolida como líder en la producción y exportación de frambuesa. El Buen Tono

México ha emergido como un actor clave en la producción mundial de frambuesas, impulsado por su clima favorable y prácticas agrícolas innovadoras. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el país se posiciona como el segundo mayor productor global, contribuyendo con el 18.3 por ciento (%) del volumen total, sólo detrás de Rusia, que genera casi el 25%. En los últimos cinco años, la participación mexicana en el mercado mundial ha crecido del 14.5% al 18.3%. Este avance se refleja en el récord histórico alcanzado en exportaciones durante 2023: 149 mil 717 toneladas que generaron ingresos por mil 314 millones de dólares, un incremento del 2.4% en volumen y 2.1% en valor. Estados Unidos es el principal destino de la frambuesa mexicana, con compras de 145 mil 654 toneladas en 2023 por un valor de mil 286 millones de dólares, un aumento del 4.9% respecto al año anterior. Otros mercados clave incluyen Alemania, Canadá, Francia, España y el Reino Unido. 

Las tradicionales uvas para Nochevieja se venden hasta en 210 pesos el kilo. El Financiero

Las tradicionales uvas para Nochevieja se venden hasta en 210 pesos el kilo FAMILIAS CAPITALINAS recorren mercados, tianguis y supermercados en busca de las tradicionales uvas para comerlas durante las últimas 12 campanadas de la Nochevieja y recibir el 2025. Esta fruta, que simboliza deseos de prosperidad y buena suerte, ha aumentado su precio y hoy ya se vende desde 90 hasta 210 pesos el kilo. Expertos advierten que esto es debido a una mayor demanda estacional y factores como el aumento en los costos de producción y condiciones climáticas adversas. Esta tradición de comer 12 uvas tiene su origen en España, donde a finales del siglo XIX los agricultores comenzaron a popularizar esta práctica como una forma de aprovechar los excedentes de la cosecha….[rt ]

Maíz Transgénico

Prevén que se dispare 40% más el precio de la tortilla. El Financiero

El cambio climático está transformando el panorama de la industria del maíz en México, con sequías persistentes y lluvias desiguales, lo que ha ocasionado una caída en la producción de maíz blanco, grano básico para la elaboración de la tortilla, uno de los alimentos más consumidos en el país. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), antes del 1 de julio, el 73.79 por ciento del territorio mexicano se encontraba en condiciones de sequía moderada a extrema. Sinaloa, principal productor de maíz del país, se vio especialmente afectado: los 20 municipios que integran el estado enfrentaron graves problemas de sequía. Gruma, líder mundial en la producción de harina de maíz y tortillas, enfrenta un panorama complejo. Sus operaciones internacionales contribuyeron con el 74 por ciento de las ventas netas durante el tercer trimestre de 2024, pero las condiciones climáticas en México amenazan su cadena de suministro. Durante este periodo, la empresa reportó un descenso del 1 por ciento en el volumen de ventas consolidado, atribuible a los desafíos logísticos y climáticos en regiones clave como Europa y México….[rt ]

Sheinbaum enviará iniciativa para proteger el maíz blanco. La Jornada

Ante el daño que provocó en el campo la apertura comercial de México con Estados Unidos y Canadá, el gobierno federal impulsa la producción de frijol y arroz para ser autosuficientes, como en el maíz blanco, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En este marco, subrayó que en enero enviará una nueva iniciativa de reforma para la protección del maíz que se siembra en México, y con el fin de prohibir la semilla transgénica para consumo humano. Informó que analizan bajar el precio de la tortilla, sin subsidio. Cuestionada ayer sobre el especial que este diario publicó sobre el daño que el T-MEC generó en el campo (https://bit.ly/40d3swH), la mandataria señaló que no solamente fue ese acuerdo, sino también “la modificación del 27 constitucional”, que desencadenó “cada vez mayor compra de tierras” e hizo “crecer de nuevo a los grandes productores”. Señaló que además “se impulsó mucho la agricultura de exportación, particularmente de los grandes productores”, como en el caso del aguacate y el jitomate; en tanto, advirtió que por la sequía prolongada de los últimos años, en 2025 habrá poca producción de trigo en Sonora y Sinaloa, por lo que continuarán con los precios de garantía para apoyar a los pequeños y medianos productores….[rt ]

Columnas

Las amenazas de Trump. El Sol De México

A menos de un mes de que tome protesta para su segundo mandato como presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump ha realizado diversos señalamientos que influyen en la relación con nuestro país como las posturas racistas contra la población migrante, la amenaza de imponer aranceles, declarar a los cárteles del crimen organizado como organizaciones terroristas, el tráfico de drogas y el fentanilo, entre otros. Ante estos amagos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha fijado su postura. Recientemente expresó que “México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismos”. Por tanto, la diplomacia y el diálogo deben prevalecer para encontrar soluciones. Las relaciones entre países no deben medirse sólo en términos de comercio, sino también en confianza y cooperación. Nuestra relación histórica con el vecino país del norte va más allá de lo social, político, cultural, económico y en la actualidad estamos entrelazados bajo diversas singularidades. Somos el principal socio comercial de Estados Unidos, con el 16% del comercio internacional, además de ser el principal proveedor de servicios. El T-MEC, ha generado que el 80% de las exportaciones mexicanas vayan a EU. Compartimos una frontera de 3 mil 169 km con 55 puertos de entrada terrestre activos. Más de 1.2 millones de dólares en productos se mueven cada minuto en esta frontera. Los productos mexicanos de mayor demanda en el mercado estadounidense son el aguacate, tomate, cerveza, frutas y verduras, lácteos, azúcar, electrodomésticos, automóviles y autopartes…

Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)

Critican: abusa 4T en reformas.

REFORMA

Morena demostró con sus 16 reformas en los últimos meses, que la mayoría legislativa la utilizó para modificar con prisas la Constitución por órdenes presidenciales, sin importar el freno a la democracia, la regresión legislativa y el análisis de fondo, señalaron académicos, abogados y políticos. Catalina Pérez Correa, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e investigadora visitante en el Schell Center for International Human Rights de Yale, cuestionó la forma en que se dieron las modificaciones a instituciones como el Poder Judicial, la Guardia Nacional o la desaparición de los órganos autónomos. Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, dijo que el bloque Morena-PT-PVEM coincidió en realizar un periodo ordinario con aprobaciones sin debates de fondo, carentes de calidad y obstaculizando la deliberación democrática….[rt ]

Ve Morena alzamientos armados si EU interviene.

EL UNIVERSAL

La bancada de Morena en el Senado lanzó su estrategia mediática para rechazar la amenaza del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como terroristas, lo que significaría una intervención militar estadounidense en territorio nacional. En un documento de siete páginas, que fue repartido a los integrantes de la bancada y del cual El Universal posee copia, se alerta que distintos grupos, alentados por la narrativa de la oposición, “podrían realizar movimientos sociales que recriminen la existencia de elementos militares extranjeros dentro del territorio, pudiendo suscitarse revueltas o levantamientos armados de ciertos territorios”. Ven una amplia aprobación legislativa y social a Trump y un sector poblacional de Estados Unidos que exige abiertamente al dirigente electo la intervención de Estados Unidos en suelo mexicano para enfrentar a los cárteles. Prevén que EU haga uso de drenes para atacar a los cárteles y que podría llegar a escalar a la realización de operaciones militares especiales en México, sin la aprobación del gobierno mexicano.

Cobran vigor en 2024 las compras de México a Asia.

LA JORNADA

Las importaciones de México a China han aumentado de manera acelerada durante 2024, lo que ha provocado críticas de sus socios comerciales de América del Norte; sin embargo, las compras desde el gigante asiático no son las únicas con fuertes incrementos, dado que se observa lo mismo desde otros países de dicho continente, entre ellos Malasia, Tailandia, Taiwán y Vietnam. De acuerdo con información del Banco de México (BdeM), entre enero y octubre -último dato disponible- el valor de las importaciones de México provenientes de China asciende a un nivel sin precedente de 108 mil 152 millones de dólares, un alza de 14.1 por ciento desde los 94 mil 780 millones de dólares de igual periodo de 2023. Dicho dinamismo se da luego de que en los primeros 10 meses de 2023 se registró una contracción de 6 por ciento frente a mismo lapso del año previo….[rt ]

Recientes